El presidente del Gobierno ha presentado el llamado Plan Industrial y Tecnológico para la Defensa de España y de Europa tras su aprobación en el Consejo de Ministro. Lo ha hecho cuando el foco mediático está en Roma. No es casual. En toda su comparecencia Pedro Sánchez ha insistido en el carácter "pacifista" de su Gobierno y ha tratado por todos los medios de disimular que el 20% de la inversión prevista en ese Plan irá destinada a comprar armamento.
Sánchez aseguró que ya este año España cumplirá con el objetivo de aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB, adelantando en tres años el compromiso que en 2014 había adquirido Mariano Rajoy. Para ello, el Plan contempla una inversión extra de 10.471 millones de euros. Las partidas más importantes se concentrarán en la mejora de las condiciones y el equipamiento de la tropa y en inversiones en ciberseguridad (un 66% del total). Pero habrá también un desembolso de cerca de 2.000 millones en compra de armas. ¿Qué tipo de armamento se adquirirá en los próximos ocho meses? A eso no se refirió el presidente durante su larga comparecencia.
Incluso, en su empeño por disimular que España se ha visto forzada a subir su presupuesto en Defensa por imposición de la OTAN, Sánchez se inventó un término nuevo: "crisis securitaria". El adjetivo 'securitario' no figura en el diccionario de la RAE, pero el presidente le ha dado carta de naturaleza quizás porque piense que resulta menos belicista a oídos de los ciudadanos. "No soy yo el que ha cambiado. Lo que han cambiado han sido las circunstancias", se disculpó. Hay que recordar que una entrevista hecha cuando ya era secretario general del PSOE dijo que si tuviera que suprimir un ministerio sería el de Defensa.
El presidente se apoya en la Constitución para hurtar a las Cortes el control de una decisión política muy relevante
A preguntas de los periodistas, el presidente aclaró que no piensa someter este Plan al control del Congreso de los Diputados. Se apoyó en los artículos 97 y 134 de la Constitución para justificar que el aumento de más de 10.000 millones de gasto en defensa no requiera de la aprobación de las Cortes.
Está claro que el presidente no quiere llevar el Plan al Congreso porque teme perder la votación. Desde luego, los partidos de izquierda y los independentistas, sus socios, votarían en contra y el PP y Vox seguramente también, aunque ambos partidos compartan la idea de que hay que aumentar el gasto militar.
Aunque legalmente la treta sea discutible, desde el punto de vista político la decisión de eludir el control de las Cámaras no se sostiene. Si, como el presidente afirmó, con este Plan se garantiza la seguridad de los ciudadanos españoles y europeos, se mejora la tecnología de nuestros sistemas de ciberseguridad e incluso se genera empleo, no tiene sentido que no lo someta al veredicto de los diputados.
La decisión del presidente es una prueba más de su particular forma de gobernar. Las Cortes sólo sirven para ratificar decisiones del Gobierno que cuentan previamente con una mayoría. Mientras tanto, su papel es prescindible.
Te puede interesar
10 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 3 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 4 El papa rojo y los ateos creyentes
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 7 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 8 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 9 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
hace 16 segundos
Salí Gerardo silva agente secreto GScG , es realmente innovador y vanguardista que un mismo gobierno esté a favor y en contra del incremento del gasto militar,
Realmente impresionante como el gato ese que está vivo y muerto a la vez.
hace 9 minutos
Digo más, por que la derechona se empeña en repetir aquellas actuaciones que «critican» tanto, esas secuelas del genocida dictador que nadie debe olvidar y de un Aznarísimo que vive del cuento desde hace años …
hace 20 minutos
Es interesante conocer que dos partidos estando de acuerdo con la propuesta del gobierno para el rearme para la defensa de España votarían en contra por ser la oposición.
hace 31 minutos
Digo más, porque la izmierda se empeña en emular y copiar aquellas actuaciones que critican tanto y que son del pasado, de un tal franco que a nadie le importa y de un Aznar de hace no se cuantos años.,,
hace 35 minutos
No cuentas milongas del pasado… que a mi me la suda
Por cierto rectifico , la mayoría social progresista si reside en el segundo partido por votos y diputados,
La mayoría social no progresista española está muy por encima de aquella …
hace 36 minutos
Cuando Rajoy y Aznar se saltaban el Congreso y hacían lo que les daba la gana, como por ejemplo la guerra de Irak, entonces si había democracia en España
hace 42 minutos
vamos que según la izmierda y sus votantes, el parlamento nos lo metemos por el culo que no sirve para nada y no representa a nadie, porque la mayoría social progresista reside y habita en el segundo partido en votos y diputados
qué miedo tiene la izmierda al parlamento?
dais pena trolls!!!!
hace 2 horas
Y la derecha como de costumbre, siguen sin aceptar que perdieron las elecciones, Pedro Sánchez presidente, y por mucho tiempo por el bien de los españoles
hace 2 horas
Todo un impresentable como de costumbre.
hace 4 horas
Alguna anomalia tiene que haber en la democracia española cuando el segundo partido en número de diputados puede realizar actuaciones de importancia relevante din el concurso de una mayoría parlamentaria..