Nos aproximamos en este podcast, y en estas fechas, a una de las tradiciones más antiguas y más universales de Occidente: las festividades en las que todos celebramos el afecto por la familia y los amigos. El tránsito a un nuevo año, al futuro, mediante actos que nos conectan con nuestro entorno familiar, social e incluso laboral y con nuestro pasado. De ahí el disgusto aparejado a cancelar las cenas navideñas ¡de empresa! O el lugar central que ocupan los niños – hijos, sobrinos, nietos o hijos de amigos – cuando celebramos con ellos acciones que aprendimos en nuestra infancia con nuestras familias.
Son estas festividades enraizadas en los orígenes mismos de nuestra civilización, basta mencionar la saturnalia romana o el yule nórdico, pero que también han venido incorporando elementos como el ya clásico abeto navideño o el (a estas alturas) también clásico Papa Noel gordinflón y ataviado de rojo. Se trata, por tanto, de rituales sociales vivos y en continua evolución.
Además de esa dimensión emocional, muchos todavía añaden otra, distinta pero igual de importante, de naturaleza espiritual y que conecta los afectos familiares y sociales con una dimensión trascendente. En todo Occidente, la Navidad también es, o era hasta hace poco, una festividad religiosa que transitó desde el paganismo hasta la cristianización.
Por último, la Navidad también forma parte de nuestra cultura política – sirviendo como vehículo para promover, desde el poder, ciertos valores como los propios del cristianismo en época tardorromana y medieval o los de cierta forma peculiar de tolerancia secularizada en la actualidad.
De todo ello y algo más hablamos en este podcast con Alejandro Rodríguez de la Peña, catedrático de historia medieval en la Universidad San Pablo CEU, Álvaro Petit Zarzalejos y David Sarias Rodríguez. Javier Collado, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos y actualmente encargado de los cuidados a Rudolf y el resto de renos, nos acompaña también desde la distancia.
David Sarias Rodríguez es profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 El Gobierno ve convalidado el decreto de reparto de menores
- 5 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 6 Trump es estúpido
- 7 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 8 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar