La prolongación de la invasión rusa de Ucrania y la brutalidad del ejército de Vladimir Putin han intensificado aún más los debates acerca de esos sucesos que dominan buena parte del discurso político nacional e internacional y que ya examinábamos en una columna reciente.
En este podcast examinamos esos debates en compañía de Argemino Barro, quien ha sido corresponsal en Ucrania, colabora en diversos medios de comunicación y actualmente reside en Nueva York. Junto a él, vuelve a nuestro podcast Nicolás de Pedro, senior fellow en el Institute for Statecraft de Londres y especialista en Europa oriental y Asia central.
Nicolás de Pedro y Argemino Barro nos ayudan, además, a valorar la historia de Ucrania y de Rusia y la realidad sobre el terreno. También contamos con Javier Collado, profesor de Historia del pensamiento político
en la Universidad Rey Juan Carlos y David Sarias, director del podcast.
David Sarias Rodríguez es profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?