En el discurso de fin de año de 1969 el general Francisco Franco informó a la nación de que en lo tocante al futuro de España (a saber, de su idea de España) "todo ha quedado atado y bien atado". Poco podía imaginar el caudillo lo que, en realidad, el futuro deparaba: en algo más de un lustro nuestro país transitó de un régimen arcaico y autoritario a otro de libertades plenamente homologable con las democracias de nuestro entorno. Y además lo hizo con formas comparativamente pacíficas.
¿Un milagro? En este programa reflexionamos sobre la sociedad española bajo el franquismo y sobre cómo, bajo el peso muerto de la oficialidad del régimen, independientemente de la política y a pesar de la opresión, la sociedad española evolucionaba en una dirección considerablemente más semejante al resto de sociedades europeas de lo a veces transpira incluso en la literatura académica sobre aquellos años. A la espera de la muerte del dictador, imperceptiblemente y al margen de la España política, la sociedad civil, la España real, se andaba desatando y bien desata a sí misma. Y esto es importante, porque explica en buena medida el éxito, acelerado, espectacularmente rápido y aparentemente sorpresivo, de lo que vendría luego.
Nos acompaña en esta empresa Joseba Louzao, historiador en el Centro Universitario Cardenal Cisneros. Louzao nos ayuda a evaluar cómo la sociedad española vivió procesos de modernización económica, social y cultural que fueron desde el desarrollismo y su crecimiento económico acelerado hasta procesos de secularización incipiente pasando por la urbanización acelerada, sin olvidar cómo los intelectuales españoles afrontaron el autoritarismo para, a veces a pesar del régimen y a veces con la anuencia del régimen, integrarse en las redes internacionales de su época. Acompañan a Louzao, Javier Collado, profesor de historia del pensamiento político y los movimientos sociales en la URJC y editor del podcast, Álvaro Petit Zarzalejos, consultor y poeta y David Sarias, director del podcast.
David Sarias Rodríguez es profesor de Historia del Pensamiento Político y los Movimientos Sociales en la Universidad Rey Juan Carlos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca