Examinamos en este podcast los coletazos más recientes de la oleada populista en las Américas. Los sucesos ocurridos en Brasilia, donde las principales instituciones del Estado carioca han sido asaltadas por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro; los eventos en Washington DC, donde algunos congresistas afines a Donald Trump han paralizado el normal funcionamiento de la Cámara de Representantes; y, por último, los sobresaltos vividos en Chile, donde aún digieren las consecuencias de un fallido referéndum constitucional.
Con ese fin nos acompaña Amanda Marton, periodista especializada en Brasil y afincada en Chile. También vuelve con nosotros Paulina Astroza que ha sido integrante del Comité Asesor del gobierno de Chile ante la Corte Internacional de Justicia y es profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Concepción (Chile) donde también ocupa la titularidad de la Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea.
Junto a ellas contamos David Sarias, profesor de pensamiento político en la Universidad Rey Juan Carlos y director del podcast y Javier Collado, presentador y editor del programa, desde la misma universidad.
Iniciamos la conversación con un pequeño repaso a los sucesos de cada uno de estos países y definiendo qué, exactamente, es el populismo. Hecho esto, realizamos un análisis transversal para iluminar los elementos en común y las diferencias entre cada país, a fin de explorar a quién apelan los populistas y qué papel juegan cuestiones como, por ejemplo, la dinámica entre ganadores/perdedores de la globalización y la dimensión social de la crisis económica global; o el efecto de las "guerras culturales" en torno al aborto, los derechos de la minoría homosexual o ciertos valores "tradicionales".
Todo ello para concluir valorando fortaleza de las instituciones y la lealtad de la opinión pública hacia las mismas para evaluar si éstas funcionan correctamente y pueden corregir el impulso populista.
David Sarias Rodríguez es profesor de Historia del Pensamiento Político, URJC.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía