En este podcast analizamos la situación de la Guerra de Putin en Ucrania tras una año de la invasión. Lo hacemos en compañía de Nicolás de Pedro. Bien conocido por nuestros oyentes, De Pedro es Senior Fellow en el Institute for Statecraft de Londres y miembro, también, del coregroup de la EU-Russia Experts Network on Foreign Policy (EUREN), impulsada por la Delegación de la UE en Rusia. Además es miembro del grupo de expertos en Rusia del European Centre of Excellence for Countering Hybrid Threats (Hybrid CoE) de Helsinki.
También nos acompaña de nuevo Jesús Manuel Perez Triana, analista de seguridad y defensa, autor de la obra GuerrasPostmodernas y colaborador en medios especializados como la Revista Ejércitos o la Revista General de Marina, además de en medios generalista nacionales e internacionales como laSexta, El País, El Mundo, ABC, CNN o France 24.
Como vemos en la prensa, persiste la división en el seno de la Unión Europea: Alemania ha seguido resistiéndose hasta el último momento a enviar carros de combate Leopard 2 o permitir que lo hagan otros; Polonia, por su lado, amenazaba con enviar los suyos sin permiso de los alemanes. Estados Unidos, entretanto, decidía enviar 31 Abrams a la par que el canciller federal, Olaf Scholz, anunciaba la entrega de 16 Leopard 2A6 a Kiev. España permanecía a la expectativa.
Así las cosas, nuestros invitados nos ayudan a dilucidar cómo se explica la actitud de Alemania y Estados Unidos y cuál es, exactamente, la importancia del material bélico en la palestra.
En nuestro último podcast sobre Ucrania nuestros invitados valoraron la movilización parcial que decretó Putin, desde entonces hemos presenciado varias reorganizaciones del Estado Mayor ruso. Hoy analizamos cuál es la situación ahora dentro de Rusia, la preparación de las fuerzas armadas rusas; sin olvidar, ya en términos militares, la situación en el frente, que parece estar actualmente estabilizado con violentos choques en torno a Bajmut, un pequeño enclave de escaso valor estratégico.
Recordamos a nuestros oyentes que pueden suscribirse al programa en Youtube y que también estamos en las principales plataformas de podcast,como Ivoox , Spotify y Apple podcast. Y por supuesto en Twitter en la cuenta @CulturPol.
David Sarias es profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.
Te puede interesar
-
Putin maquina para acabar con Zelenski: quiere un gobierno supervisado por la ONU y elecciones
-
Europa se planta y exige un puesto en la mesa para negociar el futuro de Ucrania
-
Macron: "Habrá una fuerza liderada por Francia y Reino Unido en Ucrania diga lo que diga Rusia"
-
Albares: "No hay ninguna amenaza para España, nadie se está preparando para ninguna guerra"
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 3 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 4 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 5 Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la caza del lobo
- 6 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 7 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto
- 8 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 9 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana