La muerte de Fidel Castro cierra un ciclo en la historia de Cuba. Han pasado 60 años desde que, en 1956, el hijo natural de un emigrante español desembarcara en la isla con un grupo de rebeldes para impulsar la guerrilla que derrocó a Fulgencio Batista en 1959. Hoy ha dicho adiós una de las principales figuras del siglo XX.
Tras pasar 47 años al frente del régimen socialista que construyó en torno a su personalidad, Castro abandonó el poder en 2006 por problemas de salud. Su hermano Raúl, cinco años menor, tomó el mando provisionalmente y, dos años después, en 2008, se convirtió en el presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento