Aunque se ha tratado de la presentación de la ponencia social que se debatirá en el XVIII congreso del PP, el coordinador del mismo, Javier Maroto, ha anunciado el empeño de su partido por afrontar un "rearme ideológico" que represente, que aglutine, a todas las sensibilidades del partido.
El vicesecretario de Acción Sectorial ha defendido que el PP es el único partido que representa la manera de sentir y de pensar de aquellos que van "desde el centro absoluto a posturas más conservadoras", de manera que la ponencia soslaya las cuestiones más controvertidas a la espera de que sea vía enmienda donde se aborden aquellos asuntos más espinosos.
"La ponencia debe partir de ese consenso amplio, pero este es un congreso abierto que lo más importante es el resultado final", ha explicado el dirigente popular. Así que cuestiones como la custodia compartida, la maternidad subrogada o nuevas modificaciones en, por ejemplo, la ley del aborto, sólo se abordarán si algún compromisarios o delegación presenta una enmienda en la comisión de la ponencia social.
No hay política social eficaz sin una buena política económica"
Si tiene el suficiente consenso, prosperará, si no, volverá a dormir el sueño de los justos. Pero esta es la mejor manera de no crear debates que solivianten a su electorado ni por la desecha ni por el centro.
La ponencia social parte de la base de la evolución de nuestra pirámide poblacional, cada vez más envejecida, lo que obliga a plantear debates sobre empleo, pensiones, solidaridad, cohesión, retorno de los emigrados, natalidad y cohesión entre personas, intergeneracional y territorial.
El texto, en la que han intervenido el andaluz Juan Manuel Moreno, el murciano Pedro Antonio Sánchez, la valenciana Isabel Bonig y el extremeño José Antonio Monago, pretende sentar las bases del debate para las próximas décadas.
Tras defender Maroto que "no hay política social eficaz sin una buena política económica", ha esbozado los temas básicos en que se sostiene la ponencia, esto es, Empleo, pensiones, retorno emigrados, natalidad, familia, conciliación, violencia de género, lucha contra la pobreza, igualdad, sanidad, discapacidad, dependencia, voluntariado y acoso escolar.
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'