El juez José de la Mata desvela que Oriol Pujol, ex dirigente de CiU, "aparece relacionado" en la causa en la que investiga al resto de su familia en varias comisiones rogatorias que remite al Reino Unido, a Estados Unidos y Malta. El togado explica que el ex político se ha beneficiado de una operación con una de las empresas de Carlos Sumarroca que está imputado en esta causa. Se da la circunstancia de que este empresario también está relacionado con la operación del 3% en Cataluña.
Oriol Pujol no está imputado en la causa que instruye De la Mata contra el clan Pujol. Hasta ahora, Oriol está pendiente de juicio en el caso de las ITV en Barcelona y en otra causa por haber usado sus influencias políticas a cambio de comisiones. El juez de la Audiencia Nacional revela que Oriol está bajo sospecha por una operación con la empresa Teyco, asociada a Carlos Sumarroca. Además, este empresario utilizó la sociedad EMTE e "hizo ímprobos pagos a Jordi Pujol" a través de sus sociedades instrumentales en España y en el extranjero.
Máximo responsable en CiU
El togado también asegura que Teyco llevó a cabo "una operación sospechosa de compra y posterior venta" de un inmueble, una vez reformado a Oriol Pujol "cuando este era el máximo responsable" de CiU en Cataluña.
Asimismo, el magistrado revela que el primogénito de los Pujol fue socio de una compañía dominicana en la que también tenía intereses Xavier Plana Bassols que "es titular de una cuenta en Andorra" y a quien Jordi Pujol jr. en abril de 1997 transfirió 42.000 euros. Plana "ha ocupado puestos en compañías con una fuerte representación del sector público como La Seda donde fue denunciado por actividades relacionadas por la corrupción".
Las incriminaciones
El juez describe en estas peticiones de auxilio judicial las actividades del primogénito de los Pujol y de su ex esposa Mercè Gironés que recibían "abonos en efectivo de origen desconocido que no pueden asimilarse a una actividad legal" y transferencias" que en algunos de los casos que han podido identificarse se relacionarían con personas que desarrollan una labor empresarial con el sector público en Cataluña".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha