El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, que abandona este cargo esta mañana después de que tomen posesión los cuatro nuevos jueces de esta sede judicial, ha apelado al diálogo "político" para solucionar el desafío soberanista tras admitir que desde que el alto tribunal anuló en el 2014 el derecho a decidir aprobado por el Parlament de Cataluña "la tensión no ha cesado".
Pérez de los Cobos ha escogido esta sentencia como ejemplo de su mandato en este cargo. Y ha recordado que este fallo, que fue aprobado por unanimidad, buscaba dos objetivos que no se han cumplido. Por un lado, "salvaguardar y restaurar la legalidad constitucional" que establece "la indisoluble unidad de la Nación española". Y por otro, reconducir "el derecho a decidir en una aspiración política susceptible de ser defendida en el marco de la Constitución".
Diálogo inexcusable
Por ello, ha asegurado que el diálogo entre "los poderes públicos y territoriales" es "una necesidad inexcusable y urgente". Y ha urgido a que estas conversaciones "deben practicarse desde el respeto a la ley". Pérez de los Cobos ha parafraseado al ex presidente del Constitucional Gonzalo García Pelayo, quien dijo: "Hay problemas políticos que pueden resolverse satisfactoriamente por métodos jurisdiccionales, pero hay otros que solo pueden y deben ser resueltos por la vía política".
Este discurso ha sido la despedida de Pérez de los Cobos, que abandona este tribunal por haber terminado su mandato junto a la vicepresidenta Adela Asúa. En un acto solemne han jurado sus cargos los nuevos jueces Alfredo Montoya, Cándido Conde-Pumpido, María Luisa Balaguer y Ricardo Enríquez que renueva cargo porque no ha cumplido tres años en el mismo, ya que ingresó en esta sede judicial para sustituir al fallecido Francisco José Hernando.
Nuevo presidente
En este acto han estado presentes desde el ministro de Justicia, Rafael Catalá, hasta compañeros de los nuevos magistrados. Tras el acto de toma de posesión, el nuevo pleno ha decidido que convoca para el viernes la reunión para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de esta sede judicial. Fuentes jurídicas dan por seguro que Juan José González Ribas será el elegido, aunque aún no se han despejado las dudas sobre el cargo de vicepresidente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 3 ¿Tele-Pedro? La televisión pública endurece su línea editorial
- 4 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 5 Los partidos de Sumar, divididos frente al reto de Podemos
- 6 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 7 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 La UCO se echa al mar para combatir el narcotráfico