La Casa del Rey aventaja al Parlamento en "transparencia y buen gobierno". Así lo ha establecido el Consejo del mismo nombre -una entidad independiente que depende sólo a efectos organizativos del Ministerio de Hacienda y Función Pública-, que hoy ha publicado un ranking entre un total de 15 instituciones públicas. La Zarzuela, cuya página web ha sido analizada con detalle en el citado informe, ocupa un digno cuarto puesto en este listado (9,42 puntos sobre 10), en cuyo podio, curiosamente, se sitúan dos órganos judiciales.
Así, el campeón de la transparencia (9,83) resulta ser el Tribunal Constitucional, seguido del Consejo General del Poder Judicial (9,7) y del Banco de España (9,43). Por el contrario, el Senado ocupa un décimo puesto (8,62), y el Congreso de los Diputados el duodécimo con sólo un 8,33. Así, y siempre según el Consejo, todos ellos cumplen sobradamente con el compromiso de transparencia en lo que a normas obligatorias se refiere.
El campeón de la transparencia (9,83) resulta ser el Tribunal Constitucional, seguido del CGPJ (9,7)
Sin embargo, el orden se invierte de manera significativa cuando se trata de normas "voluntarias" de transparencia. Y en este sentido, el ranking del Consejo no es menos revelador. Porque el campeón de las normas obligatorias de transparencia, el Constitucional, desciende hasta la mitad de la lista, a un modesto octavo puesto (5,60 puntos) cuando se trata no ya de cumplir con las normas del buen gobierno sino de implementar más medidas por cuenta propia. Y la propia Casa del Rey obtiene un aprobado raspado de 5,83 puntos, que le hacen caer del cuarto al octavo puesto.
Por el contrario, en lo que a iniciativas voluntarias de transparencia se refiere, el Senado y el Congreso pueden presumir de un tercero y cuarto puestos, respectivamente. En este caso, el campeón de la transparencia es el Consejo General del Poder Judicial, lo que sumado a su segundo puesto en normas obligatorias convierte al Gobierno de los jueces en la institución más transparente de España; seguida, también en conjunto, por el Defensor del Pueblo -número 6 en transparencia obligatoria y número 2 en transparencia voluntaria-.
Cabe señalar también el pelotón de los suspensos, encabezado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (apenas un 2,42) e integrado, entre otros, por el Consejo de Estado y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, ambos con un 3,33.
En lo que se refiere a la Casa Real, y pese a su modesto sexto puesto en la lista de transparencia voluntaria, el informe aplaude sin matices su gestión: "Además de los datos e informaciones exigidos con carácter obligatorio por la Ley de Transparencia, el portal de la Casa de S.M. el Rey publica de forma proactiva y con carácter voluntario varias informaciones adicionales", reza el escrito, antes de entrar en detalles relacionados fundamentalmente con su portal en internet.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez evita de nuevo aludir a la tributación del SMI y define a Feijóo como un "colosal engaño"
Lo más visto
- 1 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 2 Abascal, tonto útil en USA
- 3 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 4 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 5 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 6 Los militares y científicos que protegen a España en el espacio
- 7 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 El 'Me Too' de Monedero: los indicios que apuntan hacia él