El ministro de Justicia, Rafael Catalá, es partidario de una reducción "radical", de la acusación popular con una norma que delimite quién puede presentarla y para qué delitos, posición en la que coincide, dice "con muchos expertos en la materia". Sólo así tiene sentido la reducción de los aforamientos que, a su juicio, "no suponen ningún privilegio", pero que sí son vistos de esa manera por la opinión pública.
Catalá, que ha hecho estas consideraciones durante un desayuno informativo organizado por El Economista, ha salido en defensa del fiscal anticorrupción, Manuel Moix, cuestionado por su actuación ante la operación Lezo. El ministro, que ha defendido en todo momento la independencia fiscal, ha calificado de "barbaridades" algunas de las críticas con la única intención de "hacer daño a las instituciones porque así hacen daño al gobierno".
Tras afirmar que no siente temor a que su nombre vuelva a salir por boca de los implicados en la operación puesta en marcha por el juez Eloy Velasco, ha apuntado a que los jueces deberían estar sujetos también a un sistema de incompatibilidades si dan el salto a la política y pretenden luego volver al juzgado.
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña