La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha lamentado hoy la filtración de informes policiales que son interpretados como "sentencias condenatorias" y que pueden contener "claros errores" con la duda de si son intencionados o no. Cospedal, en una entrevista en Onda Cero, ha considerado "muy sorprendente" que informes de la Policía o de la Guardia Civil relativos a casos de corrupción se difundan en los medios de comunicación, algo que ha precisado que no había pasado nunca.
"Son informes policiales, no sentencias condenatorias, y el juez se tiene que formar un juicio con ellos y con muchas otras pruebas. Pero nunca en un país democrático un informe policial tiene la fuerza de ser una sentencia condenatoria. Eso pasa -ha añadido- en estados policiales y antidemocráticos".
Además, ha señalado que algunos de esos informes pueden contener "claros errores" y ha precisado que no se sabe si son intencionados o no.
En esa línea, ha explicado que a veces se elevan a la categoría de sentencia "frases o retazos de frases de informes de 70 folios y de los que sólo se filtra la mitad de un folio para hacer daño a una o a varias personas"
"Indefensión para muchas personas"
Para Cospedal, lo que está ocurriendo provoca "indefensión" a muchas personas, y ha señalado irónicamente que también quienes son del Partido Popular tienen derecho a la presunción de inocencia.
La ministra considera que la solución a este problema es "muy sencilla": "Que la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando actúan como policía judicial, la de los jueces y la de los fiscales, debe ser intensa en sus funciones, pero debe guardar las debidas garantías con el derecho a la presunción de inocencia,a la privacidad, a la defensa y a no ser condenado por un informe policial".
La secretaria general del PP ha explicado que si se están conociendo casos de corrupción que afectan a personas que han formado parte de su partido, es porque están actuando las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, la Justicia y la Fiscalía.
Se ha referido en concreto al caso del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y ha ratificado que el PP evitó que fuera su candidato en las últimas elecciones autonómicas porque había procesos judiciales que ya se habían abierto y porque podría haber "alguna duda".
"Teníamos la convicción de que no era el mejor candidato porque había procedimientos judiciales que se habían abierto y cerrado en temas que no parecían muy claros", ha añadido citando expresamente el caso del ático del expresidente madrileño.
No obstante, ha recalcado que son los tribunales los que deben juzgar y, si ha habido alguna ilegalidad, condenar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 2 Mercadona lanza un impresionante producto para el cuidado facial
- 3 Las 10 mejores fajas reductoras para vestidos de 2025
- 4 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 5 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 6 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 7 Los clubes de lectura de las 'celebrities'
- 8 Las 10 mejores cafeteras express en calidad precio de 2025
- 9 Los 10 mejores contornos de ojos 50 años según la OCU en 2025