El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha enviado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta en la que le expone que "ha llegado el momento imprescindible para que los dos gobiernos se puedan sentar en la mesa a dialogar".
En su carta, anunciada el pasado martes y a la que ha tenido acceso El Independiente, el presidente catalán le expresa "la máxima voluntad de buscar una solución política pactada y acordada que dé respuesta a la demandas de la ciudadanía de Cataluña" de poder decidir sobre su futuro político.
Puigdemont señala que el gobierno de la Generalitat tiene "la máxima voluntad de buscar una solución política pactada y acordada que dé respuesta a la demanda de la ciudadanía de Cataluña de poder decidir su futuro".
El presidente catalán envía este texto dos días después de pronunciar una conferencia en Madrid en la que reclamó al Gobierno central negociar el referéndum, y donde también advirtió de que la votación se haría con o sin el permiso del Estado. En la carta, Puigdemont deja por escrito que la voluntad de celebrar esta consulta se ha manifestado de manera reiterada tanto públicamente como "personalmente" al presidente Rajoy, y sentencia que es el momento de abordar la negociación.
Asimismo, interpreta que el Gobierno central ha reconocido que "la cuestión catalana es un asunto de Estado que requiere la máxima atención", en alusión al discurso de investidura de Rajoy, cuando afirmó que el proceso soberanista catalán era el reto más grave que tenía planteado España en estos momentos.
Documentos adjuntos
Puigdemont adjunta en la carta dos documentos: el acuerdo que aprobó este martes el Gobierno catalán en el que solicita el inicio formal de estas negociaciones, y una moción aprobada recientemente por el Parlamento regional sobre el referéndum.
Se trata de una moción impulsada por el grupo de SíQueEsPot en la que se apuesta por "un referéndum de forma pactada con el Gobierno español" y de acuerdo con los términos que establece la Comisión de Venecia.
La Comisión de Venecia, cuyo nombre formal es Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, es el órgano consultivo del Consejo de Europa en derecho constitucional, está formado por juristas de los Estados y entre sus funciones está pronunciarse sobre la idoneidad de proceso refrendarios.
La Cámara catalana también tiene aprobadas otras mociones en las que los grupos soberanistas muestran su determinación de celebrar un referéndum unilateral si el Estado rechaza la negociación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 3 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 4 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 La Audiencia Nacional investiga a un hombre que llevaba un arma anti-drones española a Ucrania
- 7 Cómo preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE
- 8 Trump deja el discurso de Vox aislado a derecha e izquierda
- 9 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar