En plena polémica por la ausencia de Don Juan Carlos de los actos conmemorativos de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, el 15 de junio de 1977, los ministros de aquel gobierno de Adolfo Suárez almorzarán con él la próxima semana. "Se trata de un acto privado", explica uno de los asistentes sin querer ofrecer más detalles de la cita aunque admitiendo que se trata de "dulcificar" la controversia que se arrastra desde el pasado miércoles, cuando tuvo lugar el acto solemne en el Congreso de los Diputados.
Esta es una cita que se celebra con cierta asiduidad, aunque el contexto la dota de un carácter especial sobre todo al trascender que el hoy Rey emérito expresó su disgusto en conversaciones privadas por no ser convocado al acto de celebración junto a los diputados y senadores de la legislatura constituyente, siendo él el jefe de Estado y uno de los artífices indiscutibles del tránsito de la dictadura franquista a la democracia.
El Rey emérito se reúne con cierta asiduidad con los que conformaron el segundo gobierno de Suárez
Precisamente, muchos de los que acudieron al acto celebrado en la Cámara Alta el pasado miércoles 28 serán los que almuercen con Don Juan Carlos como Rodolfo Martin Villa, Landelino Lavilla y Marcelino Oreja, entre otros. Fueron titulares de Interior, Justicia y Exteriores, respectivamente. De los veinte ministros del primer gobierno que conformó Adolfo Suárez tras las elecciones generales de hace cuarenta años, han fallecido diez. Del resto, un par de ellos han disculpado su presencia por problemas de salud.
José Manuel Otero Novas (vicepresidencia), Rafael Calvo Ortega (Trabajo), Alberto Oliart (Industria y Energía, que fue presidente de RTVE entre 2009 y 2011), Jaime Lamo de Espinosa (Agricultura), Enrique Sánchez de León (Sanidad y Seguridad Social), José Lladó (Transporte y Comunicaciones) y Salvador Sánchez-Terán (Transporte y Comunicaciones), todavía pueden dar testimonio de lo que fue el primer Ejecutivo democrático de España en la llamada legislatura constituyente destinada a pactar y redactar la Carta Magna un año más tarde.
El papel de Alfonsín
El almuerzo, del que habló el propio Martín Villa este jueves en el programa "Hoy es noticia" de 13tv, no se trata de un acto de desagravio como tal, aunque es indudable que para don Juan Carlos servirá a modo de bálsamo tras haber sido excluido de una celebración, decisión de la que se culpa veladamente al jefe de la Casa de su Majestad el Rey, Jaime Alfonsín. En 2018 es la Constitución la que cumple 40 años, quizá el momento para subsanar los errores cometidos en esta conmemoración.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Cuál es el protocolo rutinario por el que investigan a Anabel Pantoja
- 2 La fiscal imputada declara en el Supremo que "571 personas" tuvieron acceso a la denuncia del novio de Ayuso
- 3 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 4 Los tres meses de agonía de Óscar López para renovar Muface
- 5 Anabel Pantoja y su marido, investigados por lesiones en su bebé
- 6 Caso Aitor Cubo: piden que la Guardia Civil aporte la prueba perdido
- 7 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?
- 8 Trump culpa a las políticas de diversidad de Biden del fatal accidente aéreo en DC: "Priorizaron contratar a personas con discapacidad"
- 9 Esta es la casa de Melendi en una urbanización de lujo en Madrid