Aralar ha opinado hoy que "el Estado no hizo lo que podía haber hecho para cuidar la vida de Miguel Ángel Blanco" y ha considerado que en el 20 aniversario del asesinato del concejal del PP a manos de ETA "algunos han intentado sacar provecho" mediante el "oportunismo y el odio".
El presidente de Aralar, Patxi Zabaleta, y la secretaria general de la formación, Rebeka Ubera, han hecho estas afirmaciones en una comparecencia ofrecida en San Sebastián en la que han pedido al PNV que "reconsidere su actitud hacia el PP" y se ponga "del lado de la democracia y del derecho a decidir".
Los representantes de la formación integrada en EH Bildu han señalado que en el aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco "han sido testigos de lo que no tenía que suceder" y han considerado que "el Estado no hizo lo que podía haber hecho para cuidar la vida" del concejal de Ermua y "ahora, dejando aparte su lado personal, mediante el oportunismo y el odio algunos han intentando sacar provecho".
Libertad de los presos
Han defendido que se "no se debe tardar" en "acabar con el proceso de paz" al tiempo que han abogado por el "reconocimiento de todas las víctimas de todas la violencias", así como por "la libertad de los presos" de la banda terrorista.
Han opinado que el "debate del relato" sobre la violencia en Euskadi será "el que se de en igualdad y en libertad, con la mirada puesta en la convivencia" y han criticado que "algunos se empecinan" en una sociedad "de ganadores y perdedores" y "otros priorizan intereses partidistas".
Tras el anuncio del cese de la violencia por parte de ETA y los "pasos dados por los presos" de la organización terrorista, los representantes de Aralar han señalado que "se está a la espera del Estado para que dé los pasos que tiene que dar".
Por otra parte, han criticado el acuerdo sobre el Cupo firmado por el Gobierno y el ejecutivo autonómico vasco ya que consideran que ha "debilitado" las "competencias y la soberanía de las instituciones" vascas y "no ha defendido el derecho a decidir".
A su juicio, el acuerdo "es parte de la estrategia del PNV, de sostener al gobierno del PP" y conlleva "apoyar las políticas antidemocráticas contra Cataluña" así como la "imposición de recortes" y la "profundización en las consecuencias de la crisis" en el País Vasco
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 3 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 4 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?
- 5 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 6 Un poquito de cianuro
- 7 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 8 Un Podemos rosa o una Yolanda amoratada
- 9 ¿Ha perdido Karla Sofía Gascón todas las oportunidades de ganar el Oscar?