El gobierno de Estados Unidos impuso este lunes sanciones económicas y jurídicas directas contra el presidente Nicolás Maduro. La medida fue anunciada por el Departamento del Tesoro un día después de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela.
El organismo asegura que responde a “la ruptura del hilo constitucional” que representa la asamblea nacional constituyente. El secretario del Departamento del Tesoro, Steven T. Mnuchin, explicó que todos los activos del mandatario nacional que están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos están congelados. "Las elecciones ilegítimas del domingo confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano", indicó.
Sanciones a funcionarios
El gobierno estadounidense impuso el pasado 26 de julio una nueva ronda de sanciones a 13 funcionarios de Venezuela que estaban relacionados con la elección de la asamblea nacional constituyente, la represión de las protestas y el manejo de áreas claves de la economía.
Entre los sancionados se encuentran la presidenta del CNE, Tibisay Lucena y el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 4 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse