Los Mossos d'Esquadra han empezado a acudir este martes a las escuelas de Cataluña que está previsto que acojan urnas para el referéndum de independencia del 1 de octubre, con el propósito de identificar e interrogar como testigos a los responsables de esos centros, como ordenó ayer la Fiscalía.
Según han informado a Efe fuentes próximas a la investigación, agentes de la policía catalana se han presentado ya esta mañana en algunas escuelas, institutos y centros cívicos, los cuales se prevé que sean puntos de votación del referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional con un "requerimiento de información" dirigido a sus responsables sobre la cesión del local para el 1-O.
La semana pasada, la Generalitat hizo pública una página web en la que los ciudadanos podían comprobar, introduciendo sus datos, a qué colegios electorales deberían acudir para votar este domingo en el referéndum de independencia suspendido por el TC. Sin embargo, la justicia ordenó el cierre de estas páginas y de sus réplicas.
Mientras estuvo operativa, no obstante, se pudo comprobar que en el listado de colegios electorales se encontraban espacios públicos propiedad del Ayuntamiento de Barcelona. Existía la duda de cómo participaría la capital catalana en el referéndum, después de que la alcaldesa Ada Colau anunciase un acuerdo con el Govern, en contra de los informes jurídicos de los letrados del consistorio, para que los barceloneses pudieran participar en el 1-O, sin confirmar cómo ni dónde.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 2 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 3 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 7 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 8 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 9 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles