La Generalitat readapta sus planes para llevar adelante el supuesto referéndum de autodeterminación el próximo domingo. El revés del TSJC, que prohibió la utilización de locales públicos para celebración del referéndum declarado ilegal por el Tribunal Constitucional ha hecho que el Govern elimine de la lista algunos de los centros dispuestos para votar el 1-O que figuraban en la aplicación lanzada por el presidente catalán, Carles Puigdemont. Esto ocurre dos días después de la puesta en marcha de la app, tras el cierre judicial de la página abierta inicialmente. En las últimas horas, en las listas con los puntos de votación hay varios lugares que han sido por puntos en vías y plazas públicas.
Tanto Puigdemont, como su vicepresidente, Oriol Junqueras, habían aconsejado actualizar permanentemente la aplicación por si se producen cambios, una situación que se está produciendo. Diversos locales donde tenían previsto que se pudiera votar ya no aparecen en el listado y, de ellos, se ha sustituido alrededor del 20 por ciento con una alternativa. La dificultad de encontrar nuevos puntos de votación se puede constatar en el hecho de que sólo se ha podido sustituir una quinta parte del total, y en algunos casos el nuevo punto de votación designado es una dirección en la vía pública, sin especificar un local, edificio o equipamiento concreto.
Así ocurre, por ejemplo, en las localidades como Mas de Barberans (Tarragona), Mediona (Barcelona), Santa María de Martorelles (Barcelona) y Tivenys (Tarragona), cuyos alcaldes se han negado a ceder centros municipales y donde el lugar de votación previsto en la app era esta mañana una dirección en la vía pública o incluso una plaza en el caso del municipio tarraconense. Por otra parte, fuentes de la comunidad educativa han asegurado a Efe que hay directores de institutos que no abrirán los centros este domingo, ya sea por estar en "desacuerdo" con el referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional, o bien por "miedo": "No hay unanimidad" entre los directores de institutos, recalcan.
Además, las citadas fuentes denuncian "presiones" a responsables de centros educativos para que abran las puertas, y critican que se "ocupen" sus instalaciones para celebrar un "referéndum ilegal". También, denuncian las instrucciones que está dando la Asamblea Nacional Catalana (ANC) para que se formen "largas colas" desde primera hora del domingo con el objetivo de impedir la actuación de las fuerzas de seguridad intentando dar así una imagen de "aparente normalidad".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones