En varias comarcas del interior en Cataluña -sociológicamente las más independentistas, por delante de grandes urbes como Barcelona- vivieron situaciones un tanto esperpénticas este domingo, día del accidentado referéndum del 1-O que se ha saldado con centenares de heridos en toda la región. Que El Independiente haya tenido conocimiento, en varias de estas localidades del interior apenas hubo detenidos: y los que pasaron a disposición judicial por altercados contra el orden público arrestados por los Mossos d'Esquadra fueron contrarios a la votación declarada ilegal por el Constitucional, portando algunos de ellos banderas rojigualdas de España.
Eso es lo que ha pasado en Igualada (40.000 habitantes) y Rubí (75.000), dos municipios de la provincia de Barcelona donde solo se registró un detenido por cada partido judicial, según ha podido confirmar este medio a partir de fuentes judiciales y policiales. En ambos casos los arrestados llevaban la bandera española. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no confirma el extremo de la bandera en el caso de Rubí, pero sí al menos otras dos fuentes.
"El juzgado de Guardia de Rubí ha recibido hoy a un detenido por resistencia a la autoridad y lesiones", subrayan portavoces del alto tribunal. "Nosotros no sabemos si tenía o no bandera porque eso no afecta a la calificación jurídica. Lo que nos consta es una detención por alterar el orden a la que se resiste y causa lesiones a un agente. Está en libertad. Causa abierta por lesiones y resistencia".
En Rubí e Igualada hubo solo dos arrestos de gente que portaba la bandera española
Estas detenciones añaden un poco más de tensión a la ya de por sí tensa relación entre Policía Nacional y Guardia Civil, por un lado, y Mossos por otro. Al menos seis juzgados de Primera Instancia de Cataluña investigan la actuación supuestamente pasiva de los Mossos en el marco de un proceso por desobediencia. Otros juzgados también investigan la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que dejaron un reguero de heridos al tratar de impedir votar a los asistentes al referendo.
"La cuestion creo yo no radica en si ha habido resistencia por parte de una persona que llevaba una bandera española, que si la hubiera habido, tiene que ser castigado como cualquier otro", deplora una fuente judicial desde el anonimato. "La cuestión es que si en un marco de resistencia generalizada se puede detener solo a uno y casualmente el que porta la bandera española".
La tensión continúa hoy. Sindicatos policiales han denunciado a los Mossos, un cuerpo bien visto por las personas que se manifestaron ayer -en su mayoría pacíficamente-. Puigdemont ha pedido por su parte a Policía y Guardia Civil que salgan de Cataluña.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta