El 10 de octubre a las 19 horas, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, entra en el hemiciclo del Parlament con una hora de retraso. Empieza una jornada donde es difícil distinguir entre la política y las emociones. Los 72 diputados independentistas firman un documento sin precisar si se trata de una declaración de independencia. A las 10 de la mañana del 11 de octubre, el gobierno de Mariano Rajoy decide activar el artículo 155 de la Constitución con el apoyo de las principales fuerzas políticas. En el medio, un hecho relevante que puede cambiar el futuro de España: el acuerdo entre Rajoy y el líder socialista Pedro Sánchez para empezar, en seis meses, el debate sobre la reforma de la constitución. Este día, se cierra en otro hemiciclo, el Congreso de los diputados, con una fecha clave: el plazo que Mariano Rajoy ha dado a la Generalitat para aclarar si se ha declarado la independencia de Cataluña termina lunes a 10 de la mañana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía