El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha asegurado este jueves que no descarta "en ningún caso" convocar un nuevo "paro de país" si "no se respeta la voluntad del pueblo" catalán manifestada el pasado 1 de octubre, una votación sobre la independencia que fue suspendida por el Tribunal Constitucional.
En declaraciones a Rac1, Cuixart ha asegurado que paros generales como el vivido el 3 de octubre "son instrumentos para presionar a los gobiernos que no respetan las decisiones mayoritarias" y son movilizaciones "que hacen reaccionar al mundo empresarial y a la comunidad internacional".
En cuanto al requerimiento enviado por el Gobierno al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare si el martes declaró formalmente la independencia de Cataluña, ha asegurado: "Yo enviaría los resultados del referéndum al señor Rajoy y le pediría que aclare si aplicará o no el 155".
En cualquier caso, Cuixart ha explicado que, en su opinión, "el pueblo de Cataluña declaró el 1 de octubre la independencia de Cataluña", en referencia a los resultados de ese referéndum que estaba suspendido por el Tribunal Constitucional.
Por otra parte, ha comentado que el margen para "cualquier proceso de mediación o de diálogo" se debe "acotar en el tiempo", porque "no sería justo que ahora dejáramos en un limbo histórico lo que decidió el pueblo catalán".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070