El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no dará un respuesta clara al requerimiento de Rajoy sobre si declaró o no la independencia de Cataluña. Según informa La Vanguardia tiene previsto responder mañana por carta haciendo una propuesta de diálogo, pero eludirá la pregunta. Por su parte, fuentes del Gobierno insisten a Puigdemont en que "está obligado a ofrecer una respuesta clara y sencilla en los términos en los que se le ha formulado. Sólo esa respuesta evitará la aplicación del artículo 155".
Fuentes del Ejecutivo advierten que cualquier otra suerte de contestación, "sea una carta o la simple reiteración de su discurso, no evitará la aplicación del artículo 155". Insisten en pedir a Puigdemont "la respuesta que permitiría poner fin a la tensión de los últimos días y recuperar la convivencia así como el marco legal previo a cualquier diálogo político".
Una carta o la simple reiteración de su discurso, no evitará la aplicación del artículo 155"
La estrategia que tendría diseñada el Govern -según La Vanguardia- incluiría un plan de movilización ciudadana con el argumento de que el Gobierno central responde a la oferta de diálogo con la “opresión” al aplicar el artículo 155. El objetivo: intensificar la imagen internacional de mano tendida mientras el Estado pone en marcha las previsiones constitucionales.
No obstante, a pesar de esta respuesta, el Ejecutivo de Mariano Rajoy aún mantendría hasta el jueves la que consideran que sería "la última oportunidad" de Puigdemont para impedir que se recurra a ese precepto del texto constitucional, ya que hasta las diez de la mañana de ese día tendría el presidente de la Generalitat para rectificar y volver a la legalidad.
Si no lo hiciera, ya no habría vuelta atrás y el Gobierno, en Consejo de Ministros, debería decidir las medidas concretas que pretende poner en marcha. Unas medidas que las fuentes citadas aseguran que se están ultimando tras un "estudio pormenorizado" de todas las opciones que existen pero que evitan enumerar porque, recordando las palabras de la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado viernes, recalcan que hay que ir paso a paso y no adelantar acontecimientos.
Cada vez hay más voces de dirigentes de los diversos partidos en las que se apunta que la aplicación del artículo 155 debería desembocar en la convocatoria de elecciones en Cataluña.
Esa convocatoria cree el Gobierno que podría ser una solución a la situación generada por los independentistas, pero subraya que lo ideal sería que fuera Puigdemont quien las convocara tras asegurar que no declaró la independencia y, por tanto, volver a la legalidad.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 6 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 7 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 8 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"