Pablo Iglesias pasa de pantalla para dejar atrás sus crisis internas y ya se sitúa en el plano post electoral tras las elecciones catalanas del 21D. La debacle en las encuestas, que sitúan a Podemos por detrás de Ciudadanos en intención de voto han llevado al partido a proyectar futuras alianzas tras y tender la mano a PSC y ERC para formar un frente de izquierdas catalán que excluya a Ciudadanos y PdeCat.
El secretario general de Podemos, en una entrevista en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser, ha situado su propuesta de un referéndum pactado como la "única alternativas diferente a los bloques", y ha apuntado a sus alianzas una vez pasen los comicios catalanes. ¿Estamos dispuestos a hablar con ERC tras las elecciones? Sí. ¿Estamos dispuestos a hablar con PSOE tras las elecciones? Sí".
"Ahora bien, nosotros no vamos a apoyar a PdeCat ni al partido de extrema derecha de Arrimadas ni al partido de extrema derecha de Albiol", ha destacado, antes de insistir en que "a lo mejor la idea más sensata en Cataluña" es una alianza entre "los progresistas que pensamos distinto": "Hay quienes son partidarios de decir que España es uninacional, otros son independentistas, y nosotros, que apostamos por la fraternidad. A lo mejor lo más sensato es que nos pongamos de acuerdo".
Este mismo martes la encuesta de Sigma Dos para El Mundo adelanta una pérdida de un tercio de votos para Podemos, que pasaría del 21,1% de las últimas generales al 15,3% en intención de voto actual. Esta caída en picado del partido que ha experimentado Podemos en los últimos meses ya fue vaticinada por otras encuestas, como la de La Razón, eldiario.es o El Confidencial. Todas ellas señalaban un repunte de Ciudadanos y una caída del partido de Pablo Iglesias tras su gestión de la crisis catalana.
El referéndum del 1 de octubre y el desafío soberanista ha hundido a Podemos en una de sus peores crisis internas. Su estrategia catalana pasó por apoyar el 1-O como una movilización y por culpar únicamente al Gobierno central del devenir de los acontecimientos. Esta crisis, además de reflejarse en las encuestas, fue anticipada por dirigentes de peso en el partido, como Carolina Bescansa, que se adelantó a los datos electorales y advirtió de que hacía falta un discurso para España, y no sólo para los independentistas.
El acercamiento a las posiciones soberanistas se ha visto agravado después de que Podem Catalunya mostrara su ambigüedad el pasado viernes en el Parlament, donde algunos diputados morados evitaron oponerse a la declaración de independencia. Consciente de la imagen que proyectaba del partido, Iglesias optó por dar un golpe de mano e intervenir su filial catalana para convocar una consulta y llevarlo a coalición electoral con Catalunya en Comú, el partido de Ada Colau y Xavi Domènech.
La consulta comenzará mañana 1 de noviembre a las 10 horas y los inscritos podrán votar hasta el 7 a la misma hora; ese mismo día acaba el plazo para registrar las coaliciones en el Minsiterio del Interior.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"