La crisis en Cataluña no ha pasado desapercibida fuera de las fronteras españolas. Los medios internacionales han seguido de cerca tanto los movimientos del Gobierno ante el desafío independentista como los pasos del ejecutivo catalán, y la declaración de independencia del pasado viernes no fue el final de Cataluña en las portadas internacionales. Los principales medios europeos abren sus versiones digitales con la comparecencia de Carles Puigdemont en Bruselas sólo cuatro días después de votar la secesión.
"Respetaremos el resultado de las elecciones. ¿Lo hará Madrid?". El periódico belga Standaard abre su edición digital con las palabras de Puigdemont en Bruselas sobre las elecciones del 21-D. En su interior, el diario especifica que el ex presidente catalán "no ha venido a pedir asilo sino a poner la situación catalana en la agenda europea".
Versión digital del diario francés Le Monde.
Los distintos medios coinciden en el hecho de que Puigdemont, que se ha presentado ante la prensa como presidente de la república catalana, aceptará la convocatoria electoral fijada por el presidente del Gobierno y en que no busca asilo. Así lo refleja el diario francés Le Monde, quien también ha llevado la información sobre Cataluña en lo más alto de su web y titula: "Puigdemont reconocerá las elecciones del 21 de diciembre". En su información, el periódico destaca que el ex dirigente catalán se haya presentado "aún" como "presidente legítimo" después de su cese por parte del Gobierno tras la activación del 155.
"El líder catalán cesado no busca asilo", titula BBC, que especifica, como ha dicho Puigdemont en la rueda de prensa, que ha acudido a Bélgica para evitar el enfrentamiento con las autoridades españolas. Este medio, además de hacerse eco de su comparecencia, hace un breve repaso de los últimos acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de la jornada, como la suspensión de la declaración de independencia por parte del Tribunal Constitucional, que se ha conocido este martes.
También el británico The Guardian comparte el mismo enfoque, especificando que no busca asilo y que volverá a España cuando tenga las garantías necesarias, un enfoque que responde a los últimos rumores sobre su petición de asilo tras emprender su viaje a Bélgica a escondidas incluso de parte del que fue su gobierno.
Ninguno menciona la resistencia a la que ha llamado el ya ex presidente catalán a las asociaciones civiles para no acatar la aplicación del artículo 155 ni a las comparaciones de su "castigo" por saltarse la ley con las penas de los terroristas.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 5 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 6 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 7 Así será el funeral del Papa Francisco
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Díaz ante la muerte del Papa: "Le haremos caso: no aflojaremos"