El viernes 29 de marzo a las 23:00. Ese es el instante señalado en el que el Reino Unido se desconectará de la Unión Europea, consumando definitivamente el proceso del Brexit. Así lo ha anunciado este viernes David Davis, ministro encargado de este proceso en el Gobierno que preside Theresa May.
Esta fecha será incluida a través de una enmienda en el proyecto de ley de la salida de la Unión Europea que debate actualmente el Parlamento. De este modo, el Ejecutivo británico responde de forma contundente a quienes temían que el proceso de ruptura con Europa pudiera prolongarse en el tiempo durante varios años. "Hemos escuchado a los miembros del público y del Parlamento, y hemos aportado cambios para evitar cualquier confusión", ha explicado Davis.
En este sentido, la primera ministra británica, Theresa May, ha advertido a través del diario The Daily Telegraph que no tolerará ningún intento de bloquear el Brexit y que la fecha y hora de salida ya están fijados en una enmienda para añadir en el acuerdo con la UE.
"Los británicos han sido claros y el Parlamento ya votó a favor del Artículo 50", ha señalado May. "Nos vamos a ir de la Unión Europea el 29 de marzo del 2019", añade la primera ministra, que advierte de que asegurar el mejor Brexit será vital para asegurar la prosperidad y la seguridad de nuestro país en el futuro".
La fecha determinada, el 29 de marzo de 2019, no representa una gran sorpresa, ya que supone el cumplimiento del objetivo expreso de May de llevar a término el proceso en dos años a partir de su activación. La propia May se había expresado el pasado mes de septiembre, en un discurso en Florencia, su intención de que el Brexit se hiciera oficial el 29 de marzo de 2019.
La noticia apenas ha generado reacciones en los mercados financieros. La libra se mantenía estable en el entorno de los 1,31 dólares, mientras que el índice bursátil londinense Ftse 100 restaba poco más del 0,2%.
El Banco de Inglaterra se vio obligado la pasada semana a elevar los tipos de interés en Reino Unido por primera vez en una década para hacer frente al repunte de la inflación motivado por el Brexit. La institución advertía entonces de que "la decisión de dejar la Unión Europea está teniendo un impacto notable en las perspectivas económicas".
Te puede interesar
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Qué se espera en el Reino Unido con la previsible victoria del laborista Keir Starmer
-
El artífice del Brexit competirá por el voto conservador con los tories de Sunak
-
La reunión entre Albares y Cameron sobre Gibraltar acerca posturas pero termina sin acuerdo
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 6 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 9 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?