El último turno de palabra de los miembros de la Mesa del Parlament interrogados por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena fue decisivo para que cinco de los seis investigados se libraran de la cárcel incondicional (Joan Josep Nuet, de Cataluña Sí Que Es Pot, salió libre sin fianza). En la vista judicial del pasado jueves 10 de noviembre, la defensa de la presidenta del hemiciclo catalán, Carme Forcadell, y los demás vicepresidentes y secretarios de la Mesa (Lluís Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó y Ramona Barrufet) pidieron un turno final para hablar cuando comprobaron que la Fiscalía pedía medidas menos duras contra la diputada del PDeCAT Ramona Barrufet, que había ido más allá que el resto en su arrepentimiento.
La señora Forcadell señala que ha comparecido voluntariamente y lo hará cuantas veces sea necesario"
El acta final, al que ha tenido acceso El Independiente, revela una cascada de confesiones de los cuatro miembros de la Mesa, tras una maratoniana jornada. "La señora Forcadell señala que ha comparecido voluntariamente y comparecerá cuantas veces sea necesario, y ha acatado el artículo 155 de la CE [Constitución Española] y el día 21 de diciembre va a haber unas elecciones en Cataluña, por lo que es imposible la reiteración de ningún delito", recoge el auto judicial.
La actitud directa de los declarantes tiene un punto de desesperación para esquivar el ingreso en la cárcel. "El señor Corominas", continúa el párrafo, "insiste en que no tiene intención de volver a presentarse el 21 de diciembre y por supuesto renuncia a cualquier vía unilateral para la declaración de independencia y se pone a disposición del Tribunal para acudir cuantas veces sea necesario". Corominas fue uno de los que aseguraron a Llarena que dejaban la política activa.
Anna Simó dijo que su voluntad es colaborar "pero en libertad para atender a su hijo pequeño"
"El señor Guinó para reiterar lo que ha dicho en su declaración no va a participar en cualquier propuesta unilateral y no tiene intención de participar en política, renunciando a medidas unilaterales", continúa el acta. "La señora Guinó [probablemente se trata de un error de transcripción y el auto se refiera a Anna Simó] señala que se ha expresado claramente en su declaración, ha acatado el artículo 155 y su voluntad es colaborar con la causa asistiendo las veces que se le pidan pero en libertad para atender a su hijo pequeño". Barrufet y Nuet no añadieron nada más. No les hacía falta.
"El Ministerio Fiscal se ratifica en la querella", señala el párrafo final. "Por las defensas dado que se ha acreditado que no se ha utilizado la partida presupuestaria se oponen a la prestación de fianza alguna", concluye el acta.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color