El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha apuntado este jueves que el PSC no hará presidente de la Generalitat de Cataluña a ninguna formación ni candidato que "abrace el secesionismo" y "la quiebra del orden constitucional y estatutario" de la Comunidad Autónoma ni tampoco a opciones políticas "de derechas" tras las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre.
"Ni independentistas, ni tampoco opciones políticas de derechas", ha señalado en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press, recalcando que el PSOE y el PSC son "organizaciones "de izquierdas, socialdemócrata" mientras que Ciudadanos es "la media naranja del PP".
Así se ha pronunciado el líder socialista preguntado por la posibilidad de que el PSC, tras los comicios catalanes, apoye o facilite un Gobierno catalán independentista o uno liderado por Ciudadanos. "Queremos un Gobierno que defiende la convivencia, la concordia, el autogobierno y que haga políticas de izquierdas".
Concretamente, sobre la posibilidad de que el partido de Albert Rivera sea el partido constitucionalista más votado en las elecciones, Sánchez ha apuntado que Ciudadanos "es un partido que durante estos últimos meses lo que esta haciendo es abrazar todas las tesis del PP". "En España hemos tenido ya suficiente derecha como para tener más en Cataluña y confrontar", ha sentenciado, abogando por "tender puentes", "abrir espacios de convivencia" que, en su opinión, "no están a la derecha del PP".
Sánchez ha recordado que el líder de los socialista catalanes, Miquel Iceta, ya ha demostrado estar en contra de la "deriva rupturista" independentista en Cataluña: "Compartimos esa estrategia", ha declarado, expresando su "respeto" por el PSC, que es una organización "autónoma" aunque "hermana" del PSOE.
Para el secretario general del PSOE, en Cataluña "hay y ha habido mucha gente" que está sufriendo "las consecuencias" del independentismo por el "abandono" de los servicios sociales, la sanidad, educación y la dependencia. A su juicio, "la pregunta que tienen que hacerse los catalanes es si hoy" están mejor "que hace cinco años en Cataluña" en lo que predomina el debate "identitario y no el debate social".
"Tenemos que superar esa dinámica de bloques", ha dicho, en referencia al independentista y unionistas, y ha argumentado que esas posturas no conseguirán desbloquear la situación en Cataluña.
Preguntado por la renuncia de ERC y Junts per Cat a la vía unilateral para lograr la república catalana, Sánchez cree que se trata de "un debate tacticista" porque los dirigentes secesionistas "saben que las acciones unilateralistas no son compartidas por los votantes". "Solo están dando pasos hacia atrás para dar después uno hacia delante", sostiene.
Por último, ha tachado de "error" la estrategia de Podemos en el conflicto catalán "al anteponer la agenda soberanista" a la social en el Ayuntamiento de Barcelona --donde Barcelona En Comú rompió el pacto de gobierno con el PSC--. "El PSOE sí representa esa izquierda de gobierno que representa nuestro país", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones