El ex vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Oriol Junqueras, ha solicitado al instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena que le conceda un permiso penitenciario para que pueda acudir a la constitución del Parlament el próximo día 17 así como al Pleno de investidura que se producirá transcurrido un máximo de diez días desde la constitución de la Cámara.
En el escrito enviado al Alto Tribunal, al que ha tenido acceso El Independiente, el preso solicita además ser trasladado desde la cárcel de Estremera (Madrid) a la prisión de Brions, en Cataluña, o a cualquier otro centro penitenciario ubicado en dicha autonomía.
El letrado Andreu Van den Eynde sostiene en el escrito que “la filosofía que inspira la prisión provisional parte de la necesidad de respetar la presunción de inocencia y aminorar las consecuencias que pudiera tener en el preso, más allá de las estrictamente vinculadas a la situación de privación de la libertad deambulatoria”.
"En situación de prisión provisional un diputado electo ha de poder ejercer sus funciones políticas esenciales", sostiene el abogado de Junqueras
El abogado de ERC recuerda que en estos momentos el “señor Oriol Junqueras ostenta la condición de diputado electo del Parlament de Catalunya a raíz de las elecciones del pasado día 21 de diciembre. (…) En situación de prisión provisional un diputado electo ha de poder ejercer sus funciones políticas esenciales, y por más que su encarcelamiento haga incompatible su asistencia diaria a la cámara legislativa o su participación en comisiones parlamentarias, no puede implicar su inasistencia al Plenario ni la pérdida de su voto, circunstancia que alteraría la función misma del Parlamento y afectaría a un poder del Estado”.
Un diputado es "insustituble"
Además, en el escrito se recoge que según el artículo 4.1 del Reglament del Parlament de Cataluña, “los diputados tienen el deber de asistir a los debates y votaciones del Pleno” ya que “la persona del diputado es insustituible tanto formal y funcionalmente como por respeto al derecho fundamental del que la función legislativa es vehículo: la representación popular”.
Sobre el traslado a una prisión catalana, Van den Eynde recalca que así se garantizarían "derechos personales" del investigado como son "los inherentes a estar a menor distancia de su esposa y sobre todo de sus hijos" que tienen dos y cinco años.
Una vez que el magistrado Llarena reciba este escrito dará traslado a la Fiscalía el Tribunal Supremo para que le informe sobre si se debe o no acercar a una prisión catalana a Junqueras y sobre si se le debe permitir asistir a la sesión de constitución del Parlament. Tras escuchar el criterio del fiscal, el instructor adoptará una decisión sobre estos aspectos.
Te puede interesar
-
El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
-
El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
-
Aldama complica a Koldo la prueba caligráfica con otro documento con anotaciones
-
El Supremo apunta a Moncloa y pretende terminar la investigación a García Ortiz antes de verano
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca