El ex ministro y ex alcalde de L'Hospitalet de Llobregat, Celestino Corbacho, ha abandonado la militancia del PSC, según ha confirmado este lunes el secretario de Organización del partido, Salvador Illa, que ha "respetado" su decisión y ha destacado sus aportaciones a la formación.
En rueda de prensa en la sede de los socialistas catalanes tras la reunión de la ejecutiva del partido, Illa ha explicado que el pasado viernes Corbacho tramitó su baja como militante del partido, a través de una carta dirigida al líder del partido, Miquel Iceta, y al secretario de Organización.
"Respetamos su decisión y ponemos de manifiesto sus aportaciones, que han sido muchas y notables como militante y en las responsabilidades que ha ocupado. Le deseamos todo tipo de éxitos y suerte", ha señalado el secretario de Organización.
Apartado de responsabilidades
Según la información que ha avanzado La Vanguardia y han confirmado a Efe fuentes socialistas, entre los motivos que han llevado a Corbacho a tomar esa decisión estaría su malestar por no sentirse valorado y por haber quedado apartado de responsabilidades en el seno de la dirección del PSC, tras el último congreso de los socialistas catalanes.
Corbacho, nacido en Valverde de Leganés (Extremadura) en 1949, entró a militar en el PSC en 1976 y, entre sus principales responsabilidades políticas, fue alcalde de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) entre 1994 y 2008, año en el que fue nombrado ministro de Trabajo e Inmigración, hasta octubre de 2010.
También fue diputado del Parlamento de Cataluña y, en 2011, fue elegido presidente del Consejo Nacional del PSC y miembro de la comisión ejecutiva del partido.
Pero, tras el último congreso del PSC en 2016, en que Iceta fue reelegido primer secretario de los socialistas catalanes, Corbacho no repitió como presidente del Consejo Nacional y no fue incluido en la nueva dirección del partido. Desde entonces había quedado relegado de la primera línea política socialista.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española