Los letrados del Parlament rechazan que Carles Puigdemont pueda ser investido presidente de la Generalitat sin acudir presencialmente al pleno. En un informe trasladado a la Mesa de la Diputación Permanente, rechazan además que los políticos encarcelados puedan delegar el voto, como proponía el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
Los expertos jurídicos de la cámara catalana abren la posibilidad de que la prisión provisional se considere como uno de los motivos que permitan la delegación del voto en una eventual reforma del Reglamento. Sin embargo, con el redactado actual de las normas de la cámara, las únicas razones para la delegación del voto siguen siendo la maternidad, la hospitalización y la incapacidad prolongada por enfermedad.
Sobre el intento de investidura telemática de Carles Puigdemont, los letrados del Parlament descartan de lleno la investidura no presencial de cualquier candidato a la presidencia. Y subrayan que el reglamento de la cámara "excluye" esta opción, defendida por Puigdemont y los diputados de Junts per Catalunya.
Cabe destacar que ERC, poco cómoda con la idea de Puigdemont presidiendo la Generalitat desde Bruselas, confió su postura definitiva sobre este tema a los informes de sus propios expertos y de los letrados del Parlament, que como ya informó la pasada semana El Independiente han sido "durísimos" en su posicionamiento contra esta posibilidad.
Los letrados del Parlament han rechazado que los diputados presos puedan delegar el voto y la investidura no presencial de cualquier candidato a la presidencia de la Generalitat, como pretende Carles Puigdemont. En un informe, los letrados dicen que el reglamento "excluye" la investidura no presencial.
De este modo, si la Mesa se amolda a los informes de los letrados y no permite ni la investidura a distancia ni la delegación del voto, el bloque independentista conformado por JxC, ERC y la CUP sólo contará con 62 votos, y no 70, en la sesión de constitución del Parlament. Tanto los tres políticos encarcelados (Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Quim Forn) como los cinco huidos en Bruselas han presentado sus credenciales de diputados y no han renunciado a su acta ni dejado correr las listas para su sustitución.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones