La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha adelantado a través de su perfil de Twitter que el artículo 155 dejará de estar activo "en el momento que tome posesión el nuevo Govern. No es suficiente la investidura", ha puntualizado. En este sentido, ha especificado que el nuevo President "ha de tomar posesión físicamente en el traspaso de quien hoy está al frente de la Generalitat y que es el Gobierno de España", por lo que rechaza una toma de posesión telemática.
El 155 dejará de estar activo en el momento que tome posesión el nuevo Govern. No es suficiente la investidura.
El nuevo President ha de tomar posesión físicamente en el traspaso de quien hoy está al frente de la Generalitat y que es el Gobierno de España— Soraya Sáenz de Santamaría (@sorayasds) January 18, 2018
Como ya ha hecho en una entrevista esta mañana en Onda Cero, Sáenz de Santamaría descarta la posibilidad de que sea Puigdemont el nuevo President de la Generalitat, ya que sólo puede serlo "bajo una flagrante vulneración de la ley", por lo que ha señalado directamente al nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent, para que lo impida y comience su mandato respetando la legalidad, no como su antecesora Carme Forcadell, "violentando las normas".
En varios mensajes de Twitter, ha insistido en el respeto a la legalidad. En este sentido, ha señalado que el Gobierno está preparado para que Puigdemont responda ante la justicia. "Cualquier gobierno de cualquier democracia quiere que se cumpla la ley y que los tribunales juzguen y decidan con independencia".
La vicepresidenta del Gobierno apela al informe de los letrados del Parlament, que no aprueban una investidura telemática desde Bruselas. "Si pensara en Cataluña, incluso en el independentismo, daría un paso atrás, pero vuelve a demostrar que sólo sirve a su propia conveniencia", ha arremetido Sáenz de Santamaría, que confía en Torrent.
En una entrevista en Catalunya Radio, el recién elegido presidente del Parlament se ha mostrado dispuesto a oír a todos los grupos parlamentarios y ver quién es el candidato que tiene más consenso para presidir la Generalitat. Si es Puigdemont, "tendremos que ver cómo lo hacemos", ha señalado. Torrent no ha descartado viajar a Bélgica para encontrarse con el ex president huido, pero ha rechazado valorar la investidura telemática o delegada que se ha planteado porque cree que corresponde decidirlo al conjunto de la Mesa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€