El juez del Tribunal Supremo que instruye el procés investiga las 47 comunicaciones que mantuvieron el entonces presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, y el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, el día que tuvo lugar el asedio ante la Consejería de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña: el 20 de septiembre de 2017, 11 días antes de la celebración del referéndum ilegal.
En un auto fechado el pasado 29 de enero, el magistrado Pablo Llarena confirma esta línea de investigación después de que la Fiscalía del Supremo le pidiera que solicitara al Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona determinada documentación que consta en el sumario que instruye este órgano por los preparativos de la consulta soberanista. El Ministerio Público entendía que esos informes podrían ayudar a esclarecer los hechos que investiga Llarena por posible rebelión, sedición, malversación de caudales públicos, prevaricación y desobedencia y por los que está en prisión preventiva el antiguo líder de la ANC.
Entre los documentos que Llarena ha recibido del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona se encuentran "47 comunicaciones" que Sánchez y el entonces máximo responsable operativo de la Policía de la Generalitat mantuvieron el 20 de septiembre, cuando la muchedumbre se concentró a las puertas de la Consejería de Economía y Hacienda -el departamento que dirigía Oriol Junqueras- para tratar de impedir las detenciones y el registro de las dependencias.
Según detalla el juez del Tribunal Supremo en el auto, las conversaciones entre Sánchez y Trapero tuvieron lugar entre las 12.00 y las 21.00 horas y suman más de 21 minutos.
Cuando prestó declaración como imputado por un posible delito de sedición ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, el ex mayor de la Policía de la Generalitat reconoció que había mantenido conversaciones con el presidente de la ANC aquella jornada. "Recibo una llamada de él sobre las 12 de la mañana, más o menos. Ofreciéndose", detalló Trapero. Y añadió: "Él me llama para ofrecerse y para hacer la mediación en la medida que él pueda, y con la gente de su organización con la que tenga ascendente".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'