Las intervenciones telefónicas a los organizadores del referéndum del 1-O señalan a la mano derecha de Carles Puigdemont, Elsa Artadi, como conocedora y participante de los planes de desconexión de la Generalitat de Cataluña. Varias conversaciones anteriores a la jornada de referéndum a las que ha tenido acceso El Confidencial revelan que la portavoz de JxCat participó en la organización de la Hacienda calana y que fue una de las promotoras de la cesión de espacios públicos para el 1-O.
Artadi se puso en contacto con Lluís Salvadó, ex secretario de Hacienda, el pasado 31 de agosto para cerrar la presentación de la Agencia Tributaria Catalana, que incluía un discurso de Carles Puigdemont que ambos supervisaron. “Es corto -el discurso-, tiene tres paginitas”, explica la portavoz de JxCat. “Básicamente, comienza por agradecer el trabajo hecho, que además hemos conseguido hacerlo con un timing perfecto, como diciendo que esto estará listo para lo que el país necesita y que, por tanto, está muy bien haberlo conseguido en tiempo y forma (...) Necesitamos que la agencia tributaria sea un instrumento que funcione con precisión, y que estamos hoy aquí para mostrar los avances con personal y sistemas de información y gestión que nos permitan estar preparados. Algo así. ¿Sería eso lo que hemos de decir más o menos?”. “Sí, sí. Queda bien cuadrado”, afirma Salvadó.
En esa llamada, Artadi confirma que es la interlocutora con Puigdemont sobre los planes de desconexión. Además de señalar los puntos del discurso a enfatizar, apunta: "“Lo digo porque cuando se lo tenga que explicar al presidente, al margen del discurso, que lo leerá, para que sepa qué coño estamos haciendo allí".
Aprobación de las leyes de desconexión
La portavoz de JxCat también estaba al corriente de lo que iba a ocurrir los días 6 y 7 de septiembre en el Parlament, cuando se votaron las leyes de desconexión, y fue partícipe de la publicación de la ley de referéndum en el BOE catalán. Tras la votación del día 6 en el Parlament, una llamada a Josep María Jové, le pide que sea él quien decida cuándo deben publicarse dichas leyes, como le ha comentado Turull en otra conversación.
"¿El hecho de que lo publiquemos el 6 en lugar del 7 afecta a plazos o algo?", pregunta Artadi. “No, no, estamos preparados para enviar cartas, para hacer cosas. Se han de publicar ya”, responde Jové. "¿Los decretos se han de publicar el 6?". "Sí, porque hemos de activar cosas", insiste Jové. Más tarde, volvió a llamar al ex conseller para confirmarle que las leyes saldrían publicadas a día 6 de septiembre.
Estas conversaciones interceptadas por la Guardia Civil han llevado a incluir a Artadi en la lista de personas de interés en la investigación del procés, en las que se encuentran los propios Jové y Salvadó.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"