El Pacto Educativo se ha roto hoy en el Congreso después de que el grupo parlamentario socialista haya abandonado las reuniones de la Subcomisión al considerar insuficiente la propuesta financiera del PP de 5.000 millones de euros hasta 2025, partida que sólo ha sido apoyada por Ciudadanos.
Así lo han confirmado a los medios de comunicación los portavoces de Podemos y Ciudadanos, Javier Sánchez y Marta Martín, respectivamente.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya anunció este lunes que su partido planteaba un "ultimatum" al Gobierno sobre el pacto educativo y si en la sesión de este martes no proponía elevar la financiación del sistema público a los niveles de Europa, más del 5% del PIB, los socialistas abandonarían la Subcomisión.
En la rueda de prensa tras la reunión de la Permanente del partido, Sánchez rechazó la propuesta del PP de reducir esta partida, lo que supone, a su juicio, "una falta respecto a la educación y mercantilización de la educación publica". Por eso, el 5% de la financiación supone una "línea roja" para el PSOE, que ya ha abandonado el Pacto Educativo.
"Muy lamentable"
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha cargado contra el PSOE por pretender "reventar" el pacto educativo abandonando las negociaciones, y ha defendido que se blinde una determinada inversión por alumno frente a elevar al 5% del PIB la financiación en Educación.
"Me parecería muy lamentable", ha subrayado Girauta en declaraciones en el Congreso, que el pacto estuviera "en peligro" porque el Gobierno no acepte las exigencias socialistas. No acaba de ver, según ha explicado, que el PSOE ponga sobre la mesa un porcentaje absoluto del PIB para sufragar la educación pública cuando, a su juicio, lo más idóneo es que se "blinde" un ratio por estudiante.
Ciudadanos, ha dicho, no va a plantear cuestiones en esos términos y espera que se acabe superando el "órdago" del PSOE, que ve más como una "excusa" para descolgarse del pacto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA
- 8 Sánchez condonará 17.104 millones de deuda a Cataluña a cambio del apoyo de ERC
- 9 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó