El discurso de investidura de Jordi Turull ha conseguido un apoyo inesperado, el del líder del PSC. Miquel Iceta ha saludado sorpresa el contenido autonomista de la propuesta de Turull, en la que ha reconocido no confiar demasiado, pero ha advertido que si el camino es ese, podrán contar con "el apoyo gratis" del PSC para formar gobierno.
Iceta ha comparado el discurso de Turull con los de Pujol y ha reconocido que se trata de un cambio de discurso esperanzador, pero también ha dejado claro que "la mayoría en construcción" que integran JxCat, ERC y la CUP debe definir su proyecto para esta legislatura, tras constatar que Turull no ha recogido ninguna de las medidas ofrecidas a la CUP en el pacto de gobierno cerrado por JxCat y Esquerra.
El portavoz socialista ha expresado también su temor a que la moderación exhibida por Turull responda a las "exigencias del guión" que impone su comparecencia mañana ante el Tribunal Supremo, "El punto de partida tiene que ser que alguien diga que lo que estaban haciendo no iba bien y tenemos que cambiar. Demuestren que se viven en la realidad, no en la dimensión desconocida".
"Vistos los antecedentes no tenemos elementos suficientes para confiar en el cambio", ha reconocido Iceta, para quien "un cambio tan copernicano nos sorprende mucho, puede ser discurso para no meterse en más problemas de los que ya tiene".
Aún así, ha insistido en que "si hay renuncia al proceso constituyente en el que solo podría participar medio país, abre campo mu interesante en el que todos podemos participar". Si hay disposición "ha hablar en términos diferentes, a rehacer el consenso social y hacer políticas públicas e intentar que este país no se rompa, pueden contar con nosotros a cambio de nada" ha concluido Iceta.
En este contexto, ha conminado a JxCat a escoger entre formar una mayoría independentista con la CUP o volver a la legalidad autonomista para buscar acuerdos con su partido. Para el líder del PSC, "la contradicción está servida, o hay mayoría independentista para desobedecer y construir república o se construye una mayoría mas transversal. No es posible republica sin desobediencia".
Iceta ha recordado los consensos alcanzados en materia lingüística y educativa con los gobiernos de Jordi Pujol para sustentar esta oferta y ha respondido a Turull que "un país es su diversidad y pluralismo pero también capacidad de ligar acuerdos transversales que son el núcleo de funcionamiento de las sociedades democráticas avanzada".
"Si su cambio es real, sería muy bueno para el país" ha concluido Iceta, para quien un discurso "no cambia la dinámica política pero puede marcar un punto de inflexión".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero