El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha vuelto a rechazar la personación del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la causa del ‘procés’. En una providencia dictada el pasado viernes –en la misma jornada en la que se dictó auto de procesamiento por el Govern- el instructor reitera al letrado del ex president Jaume Alonso Cuevillas que su cliente no puede personarse en dicho procedimiento judicial y, por ende, acceder a las actuaciones hasta que “no se ponga a disposición de este tribunal”.
De esta forma, Puigdemont no podrá recurrir su procesamiento por ahora debido a que el plazo expira este martes y el magistrado del Alto Tribunal sigue sin admitir su personación en esta causa. En consecuencia, el ex president pierde, de momento, la opción de que la Sala de Apelaciones del Supremo revise los indicios de criminalidad que concurren contra su persona; al menos hasta que sea puesto a disposición del magistrado del 'procés'.
Pablo Llarena procesó este viernes por un delito rebelión a trece investigados: el ex presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, su ex vicepresidente Oriol Junqueras, siete ex consellers del Gobierno catalán –Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Clara Ponsatí, Josep Rull, Antonio Comín y Dolors Bassa–, la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell, el ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez, el de Omnium Cultural Jordi Cuixart, y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira.
Altas penas de prisión
En dicha resolución, el juez fijó una fianza de responsabilidad civil por importe de 2,1 millones de euros que deber ser prestada solidariamente por los 14 ex miembros del Gobierno catalán procesados, entre ellos, Puigdemont, Junqueras, Forn, Turull, Romeva, Ponsatí, Rull, Comin y Bassa. El juez dio además a las partes tres días naturales para recurrir dicho procesamiento.
Según el Código Penal, las penas por rebelión pueden oscilar entre los 17 y 30 años de prisión. Además, los delitos de rebelión y malversación conllevan una pena de inhabilitación que puede oscilar entre los 21 y los 45 años.
Carles Puigdemont fue detenido este domingo a las 11.19 horas en Kiel, capital de Schleswig-Holstein, Alemania, en base a la euroorden cursada por el Tribunal Supremo y declaró este lunes ante un juzgado de primera instancia de dicho país.
Aunque el delito de rebelión no está tipificado como tal en el Código Penal alemán hay delitos que on equiparables como la Alta Traición al Estado. La entrega del líder independentista puede alargarse 60 días, prorrogables hasta 90.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 3 García Ortiz, ante el juez: "Estoy absolutamente seguro de que Lastra no ha filtrado"
- 4 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 5 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 6 Andoni Ortuzar renuncia a continuar al frente del PNV y deja el camino despejado a Aitor Esteban
- 7 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 8 Laia Codina declara que a Jenni Hermoso le pidieron "cinco o seis veces" en Ibiza que fuera a hablar con Albert Luque
- 9 La Guardia Civil gastará 62.000 euros para saber qué ropa usan los agentes