El ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha señalado este lunes ante la indagatoria con el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que la ha comunicado su procesamiento por los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos, que no se ha destinado "ni un solo euro" del presupuesto público de la Generalitat al 'procés'.
De la misma firma, durante su intervención, según informan fuentes jurídicas a El Independiente, Junqueras ha recalcado que cree "en la dignidad humana, el pacifismo y en la convivencia" y que el hecho de "convocar un referéndum no es delito".
El ex número dos de la Generalitat de Cataluña ha acudido este lunes al Alto Tribunal para que Llarena le comunique los delitos por los que va a ser juzgado en los próximos meses. Se trata de un trámite procesal donde se informa a cada acusado los hechos delictivos que se le atribuyen.
"No se puede ser juez y víctima"
Por su parte, el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y último candidato a presidir a la Generalitat, Jordi Sànchez, ha empleado este lunes su comparecencia ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que le había citado para comunicarle su procesamiento por rebelión, para reprochar al instructor su falta de objetividad en la redacción de su último auto, en el que éste utilizaría el término "sufrimos" al hablar de las consecuencias del 'procés': "No se puede ser juez y víctima".
A lo largo de este trámite procesal, que se ha extendido alrededor de una hora, Sànchez ha contestado únicamente a su abogado defensor para extenderse en sus reproches y según fuentes jurídicas presentes en la declaración indagatoria habría manifestado las dudas sobre la falta de imparcialidad mirando fijamente a los ojos del magistrado, para acusarle directamente de no actuar con independencia, informa Europa Press. Al finalizar su intervención, Llarena le ha contestado que con respecto a estos temores su defensa puede recurrir ante la Sala de Apelaciones del alto tribunal, como ya ha hecho.
Sànchez también ha manifestado que considera que la causa abierta en el Supremo no es una causa individual contra determinadas personas sino una causa general contra una colectividad, la independentista.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"