El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este martes que el Ejecutivo estudiará emprender "acciones legales" ante la decisión de la Mesa del Parlament de Cataluña de autorizar la delegación del voto en la investidura del exconseller y diputado de ERC Antoni Comín, huido de la Justicia en Bélgica, donde actualmente está pendiente de la resolución de su euroorden.
En una rueda de prensa en Moncloa junto al primer ministro turco, Binali Yildirim, Rajoy ha pedido que se recupere la "cordura" y la normalidad "política y social" en Cataluña con la investidura de un presidente que esté "habilitado para gobernar".
Preguntado por la decisión de la Fiscalía de Delitos de Odio de denunciar a nueve profesores de instituto de Barcelona por sus comentarios en clase criticando la actuación policial el 1 de octubre, Rajoy ha dado su apoyo a la Fiscalía ante unos hechos que ha calificado de "lamentables".
Con la delegación del voto de Toni Comin, junto a la del propio Carles Puigdemont, Junts per Catalunya y ERC ya suman 66 diputados, suficientes para formar mayoría sin necesidad de contar con los votos de la CUP, siempre que estos se mantengan en la excepción.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'