Diego García, exgerente de una filial del Canal de Isabel II, ha afirmado este miércoles al juez que Ignacio González cobró 1,8 millones de dólares (1,5 millones de euros) de una comisión de 5,4 que se repartieron entre 5 personas, incluido el ex delegado del Gobierno en Ceuta Luis Vicente Moro, por la compra de una empresa en Brasil.
En su declaración como investigado ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, el exgerente de Inassa (filial colombiana del Canal) ha dado detalles de la compra en 2013 de la brasileña Emissao, una empresa por la que el Canal pagó, a través de Inassa, 30 millones de dólares y que después perdió su valor hasta los 5.
El imputado ha explicado que fue Rodríguez Sobrino quien custodió este dinero ante las sospechas del expresidente madrileño de que le pudieran descubrir
Una compra por la que, ha dicho, cinco personas cobraron una comisión total de 5,4 millones de dólares. Aparte del propio García, el expresidente madrileño y Moro, también recibieron dinero el hombre fuerte de González en Latinoamérica, Edmundo Rodríguez Sobrino, y Ramón Navarro (exgerente de la Triple A, propiedad de Inassa), según han informado fuentes presentes en la declaración.
González cobró el doble que el resto
De esa cantidad, ha explicado García, todos obtuvieron 900.000 dólares menos González, que se quedó con 1,8 millones, si bien fue Rodríguez Sobrino quien custodió este dinero ante las sospechas del expresidente madrileño de que le pudieran descubrir ya que estaba siendo investigado por el asunto de su ático en Estepona (Málaga).
Además, ha señalado que la parte de Moro la recibieron él y Ramón Navarro (exgerente de la Triple A, propiedad de Inassa) y que después él se la dio en efectivo al ex delegado del Gobierno en Ceuta pero no sabe si Navarro hizo lo mismo. García, también investigado en la causa que se sigue en Colombia por operaciones presuntamente fraudulentas del Canal y que continuará declarando el próximo viernes, ha explicado que él fue quien repartió el dinero entre los cinco y que ya ha devuelto su parte a la Justicia.
Por otra parte, García ha defendido la operación de compra por 73 millones de dólares de Inassa, la filial colombiana que adquirió el Canal en 2001 y que se investiga en otra pieza del caso Lezo, en la que declarará como investigado el expresidente madrileño Alberto Ruiz Gallardón el 7 de junio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 7 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 8 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump