La designación de Laura Borràs al frente del Departamento de Cultura de la Generalitat ha desatado una nueva polémica por su apoyo, hace dos años, al Manifiesto Koiné, que defendía que el catalán fuera la única lengua oficial en Cataluña y señalaba la inmigración de mediados del siglo pasado como una estrategia franquista para imponer el castellano en Cataluña.
El manifiesto, promovido por lingüísticas, sociólogos, escritores y docentes de probada ascendencia independentista, provocó un crudo debate en el soberanismo por la oposición de Esquerra y una parte de la antigua Convergencia a unos postulados que expulsaban a los hijos de la inmigración de otras zonas de España del proceso independentista. Un segmento de la población que ERC siempre ha tenido claro que debía incorporar a sus postulados para que el proceso independentista tuviera éxito.
La firma de este manifiesto alinea a Borràs con las tesis del nuevo presidente catalán, Quim Torra, sobre la necesidad de expulsar a la lengua y la cultura española de Cataluña, puesto que este sector del independentismo considera la lengua como el eje vertebrador de la nación catalana.
El castellano es una lengua de dominación que intenta represivamente desplazar al catalán" afirmaba el Manifiesto Koiné
En sus postulados, el Manifiesto Koiné defendía que el castellano, "como lengua de dominación, le disputa coercitivamente el estatus de lengua territorial" al catalán y "ha intentado y sigue intentando represivamente desplazarlo de los ámbitos de uso lingüístico general".
El texto añadía que el régimen dictatoria de Franco "completó en dos generaciones el proceso de bilingüización forzosa" de Cataluña mediante "la represión políticojurídica del uso del catalán, la educación obligatoria y la extensión de medios de comunicación en castellano y el uso de una inmigración llegada de territorios castellanohablantes como instrumento de colonización lingüística".
El portavoz parlamentario del PP, Santi Rodríguez, ha denunciado hoy esta adscripción de la nueva consejera de Cultura y ha advertido que su grupo estará "especialmente atento" a la gestión de Borràs al frente de este departamento. "No nos gusta su forma de pensar en relación con las lenguas oficiales, que todos los catalanes utilizamos con normalidad" ha advertido Rodríguez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?