El embajador alemán en España, Heinz-Peter Tempel, ha negado este lunes durante un acto con empresarios en Barcelona uno de los bulos que durante las últimas semanas habían circulado entre la prensa independentista: que Angela Merkel había llamado a Mariano Rajoy a mediodía del 1 de octubre para reprocharle la violencia policial y pedirle que detuviese las cargas de Policía Nacional y Guardia Civil, alegando que eran imágenes que "Europa no puede aceptar".
El defensor del pueblo catalán, Rafael Ribó, se había encargado de propagar esa teoría en la prensa internacional, especialmente en una entrevista con el escocés The National en la que aseguraba que esta conversación se había producido, aunque decía que "no tenía las cintas", pero que era la explicación para que las cargas policiales que habían sido frecuentes durante la mañana se detuvieran a mediodía.
"Sobre la una y media paró completamente y no había ninguna razón", decía Ribó en la entrevista. "Se dice que Merkel intervino diciendo que Europa no puede aceptar lo que España estaba haciendo en Cataluña. Es el único hecho en el que tenemos una conexión entre políticos españoles y europeos", agregaba.
Esas declaraciones, sin aportar ninguna prueba -de hecho, Ribó había comparecido antes en el Parlament para hablar sobre el 1-O y no mencionó este asunto-, fueron recogidas posteriormente por una pequeña publicación virtual alemana, en un artículo firmado por el periodista Ralf Streck, simpatizante independentista hasta el punto de colocar el lazo icónico del movimiento en sus redes sociales. Aprovechando esto, la prensa independentista se apresuró a titular "Un diario alemán asegura que Merkel evitó un baño de sangre el 1-O".
Tempel, en un acto organizado por La Vanguardia, la Asociación Española de Directivos y la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, ha negado rotundamente esta teoría. "No dimos ninguna recomendación porque es un asunto doméstico de la política española", ha dicho, antes de mantener que las relaciones entre España y Alemania son buenas y que no se han visto afectadas por la presencia de Carles Puigdemont en el país. "No hemos de permitir que Europa se divida en nuevos grupos y se levanten nuevas fronteras", ha sentenciado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha