La ausencia de PP y Ciudadanos del consejo de administración de RTVE hurta a la oposición el control y la fiscalización de una corporación empresarial que gestiona mil millones de euros al año y en la que trabajan 6.000 personas. La renovación de la cúpula de la entidad empresarial terminará de tramitarse la semana que viene en el Congreso con la elección de su presidente, puesto para el que PSOE, Podemos y PNV proponen a Tomás Fernando Flores tras los fiascos de los candidatos de Podemos Andrés Gil y Ana Pardo de Vera.
Los diez componentes del consejo saldrán de un listado inicial acorado por PSOE, Podemos y PNV. Su misión fundamental será dar cumplimiento a los objetivos estratégicos del ente, desde la aprobación de sus presupuestos hasta la contratación de productoras para la elaboración de programas, así como la producción propia de programación y series o la compra de largometrajes.
Los consejeros tienen acceso a toda la documentación y las cuentas del organismo público, que ahora serán opacas para el PP y Ciudadanos. Ambos tendrán que intensificar su trabajo en la comisión parlamentaria de control del ente público para fiscalizar la gestión de los nuevos consejeros acordados por PSOE y Podemos.
El consejo de administración de la Corporación RTVE tambien tiene entre sus competencias el nombramiento del equipo directivo del ente. Se trata de puestos claves para el tratamiento de la información como el director de informativos, los responsables de áreas como la de política y la gestión de los centros territoriales en las comunidades autónomas.
Los consejeros de PSOE, Podemos y PNV serán los responsables de aprobar las directrices básicas en materia de personal, así como de dar luz verde al reglamento interno y demás normas de funcionamiento del propio consejo de administración, de la corporación y de sus filiales. Serán los encargados también de aprobar contratos, convenios, acuerdos o negocios jurídicos que el propio consejo de administración determine que han de ser de su competencia en razón de su cuantía o importancia. El resto serán aprobados por el presidente.
Además, los representantes del arco parlamentario que aprobó la moción de censura a Mariano Rajoy tendrán la potestad de aprobar la creación, composición y funciones de los órganos destinados a garantizar el control interno y la independencia profesional de los servicios informativos, así como la participación de la sociedad civil para aquellos aspectos relacionados con la prestación del servicio público radiotelevisivo.
Te puede interesar
-
ERC avisa a Sánchez: "Si no hay soberanía fiscal, no habrá Presupuestos"
-
Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Aznar asegura que con el PNV "cada vez hay más Bildu, no menos"
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)
- 6 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump