El comisario Miquel Esquius será el nuevo máximo responsable operativo de los Mossos d'Esquadra en sustitución de Ferran López, el mando que sustituyó a Josep Lluís Trapero cuando fue destituido por el Ministerio del Interior en aplicación de las medidas adoptadas al amparo del artículo 155.
Esquius se convirtió en número dos de la Policía de la Generalitat el pasado mes de noviembre, cuando López se convirtió en mayor de los Mossos. En concreto, pasó a asumir la Comisaría Superior de Coordinación Territorial, tras haber dirigido la Comisaría General de Movilidad.
Ferran López presentó su renuncia al cargo el pasado mes de junio al conseller de Interior, Miquel Buch, argumentando que, cuando en octubre pasado aceptó la jefatura del cuerpo, tras la entrada en vigor del artículo 155 de la Constitución y la destitución de Trapero, lo hizo de forma "temporal y limitada" al periodo que se abría con la "nueva dependencia gubernativa", según informó Interior.
Lo cierto, sin embargo, es que López fue invitado a abandonar el cargo por su "colaboración" con el 155, un precio que no se ha obligado a pagar a los altos cargos políticos que siguieron en sus puestos, empezando por Elsa Artadi o Pere Aragonés. Su destitución encubierta, y el hecho de que siga sin nuevo destino, ha provocado un profundo malestar en el seno del cuerpo, hasta el punto de haber provocado quejas tanto del sindicato mayoritario como el sindicato de mandos del cuerpo autonómico. Un malestar que ha obligado a Buch a posponer su relevo y a optar por un relevo "natural", para evitar nuevos conflictos.
Esquius no era la primera opción para ocupar el cargo, sino Josep Lluís Trapero. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ofreció al ex mayor volver a ocupar el cargo, posibilidad que el mando policial rechazó al entender que ello complicaría aún más su horizonte judicial: la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela lo ha procesado por la comisión de dos delitos de sedición y organización criminal.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez