El Ministerio de Defensa ha decidido abrir una investigación al cabo en activo que firmó el manifiesto que criticaba a Franco, al que tachaba de "genocida", en respuesta al comunicado franquista suscrito por centerares de oficiales retirados y cinco reservistas.
El departamento dirigido por Margarita Robles afirma que actuará "igual" que en el caso de la investigación en curso sobre los cinco reservistas que firmaron el documento que ensalzaba la figura de Franco.
De este modo, el cabo Marco Antonio Santos puede enfrentarse a un expediente sancionador por su carácter de militar "en activo", ya que las Reales Ordenanzas prohíben manifestaciones políticas dentro de las Fuerzas Armadas, una regla no aplicable a los retirados del servicio, por lo que Defensa no investigará al resto de firmantes de ninguno de los dos manifiestos.
En este caso, el procedimiento lo abrirá el superior directo del militar -y no la ministra de Defensa-, que deberá nombrar a un instructor para la información reservada.
El militar podría enfrentarse a una falta disciplinaria grave o muy grave penada con multa de hasta 15 días y arresto de hasta dos meses y será llamado a declarar para comprobar si se ratifica o no en el escrito.
Contra la decisión del Ministerio de Defensa se ha manifestado el retirado militar Arturo Maira, portavoz de "militares democráticos y antifascistas", el cual expone a Europa Press que Margarita Robles y su equipo están "profundamente equivocados" con Santos, ya que cualquier "castigo" por "defender la democracia e ir contra el franquismo" demostrará que España "no es un país democrático".
Asimismo, en declaraciones a eldiario.es, Santos afirma que dentro de las Fuerzas Armadas, donde cuenta con 19 años de experiencia, "aprovechan para reprimir a los demás, a los que no pensamos como ellos, a los que nos llaman rojos de mierda", y afirma que el manifiesto franquista "va en contra de la Carta Magna", motivo por el que firmó el documento y decidió exponerse pese a que las leyes castrenses consideran una falta grave o muy grave quebrantar la neutralidad política. "Si realmente hubo una Transición, ese escrito no debería existir".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno vasco recuerda a quienes critican el Cupo que "a nosotros nadie nos va a condonar nada"
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Congreso inicia los trámites para dar la nacionalidad a saharauis
- 4 Prisa descarta la licencia de televisión
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 7 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 8 Calleja se convierte, en diez minutos, en el primer turista espacial español
- 9 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas