Mientras la policía venezolana vigila que los comercios respeten los precios impuestos por el régimen de Nicolás Maduro, empresarios y patronal del país latinoamericano alertan sobre el riesgo de desabastecimiento.
Así vive Venezuela la llegada del Bolivar Soberano, la nueva moneda que, según Maduro, debería salvar al país de la espiral de la hiperinflación, o sea el crecimiento descontrolado de los precios.
Sin embargo, para muchos economistas, la medida elegida por el gobierno (ligada a una forzosa subida salarial), podría llevar al colapso definitivo de la economía de Venezuela.
A lo largo de la historia la hiperinflación ha sido un claro síntoma de problemas estructurales debidos a guerras y dictaduras liberales. Desde la Alemania de Hitler, hasta los estados fallidos de África, repasamos las causas de la hiperinflación y cómo afectará a Venezuela.
Vídeo: G.M. Piantadosi
La oposición considera que la decisión de aumentar el salario traerá más pobreza y desempleo en el país, sumido ya en una severa crisis económica. El Gobierno de Venezuela ha decretado la regulación de precios de 25 alimentos, algunos de ellos ya escasos. Entre los productos están el arroz, la pasta o la harina de maíz.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 España, de metrópoli a colonia de Mohamed VI y Puigdemont
- 9 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente