La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha anunciado este martes la recuperación del Observatorio de Salud de las Mujeres, de acuerdo con el mandato recogido en el Real Decreto de nueva estructura orgánica aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, para impulsar la disminución de las desigualdades de género en salud y cumplir así con los principios de igualdad entre hombres y mujeres, respeto a los derechos humanos y libertades y el ejercicio de ciudadanía.
El objetivo de la entidad, que se creó en 2004 y fue suprimida como consecuencia de la ley 15/2014 de 16 de septiembre de racionalización del sector público, será "promover la equidad en salud por razón de género”, según ha explicado la ministra durante la presentación del Observatorio a las sociedades científicas, asociaciones de pacientes y de mujeres y otras entidades.
El Observatorio de Salud de las Mujeres tendrá como finalidad "el fortalecimiento del enfoque de género en las políticas sanitarias, mediante la investigación, formación y difusión y comunicación sobre los determinantes de la salud, con especial énfasis en el género para lograr la equidad en salud, así como logros en la calidad de vida de las mujeres y los hombres", de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
🔸Promover la equidad en #salud por razón de género
🔸Profundizar en el enfoque de #género en la formación de profesionales sanitarios
Para eso, @sanidadgob recupera el Observatorio de Salud de las #Mujeres#Igualdad #ObservatorioSaludMujereshttps://t.co/jsUeWsE92J pic.twitter.com/znOa2M2Oio— La Moncloa (@desdelamoncloa) August 28, 2018
Una de las principales acciones a desarrollar por el Observatorio será profundizar en temas de salud específicos de las mujeres como la salud sexual, afectiva y reproductiva, violencia de género y enfermedades es específicas y/o de mayor prevalencia en las mujeres. También se dedicará a la promoción y generación de nuevo conocimiento sobre desigualdades de género en salud, tanto en lo referente a investigación en desigualdades en salud por razón de género, como el desarrollo de buenas prácticas y experiencias innovadoras con perspectiva de género. Asimismo se enfocará al fortalecimiento del enfoque de género en la formación de profesionales de los servicios sanitarios y en la difusión y comunicación del nuevo conocimiento que se genere sobre desigualdades de género en salud.
Montón ha señalado que el Observatorio "ha de ser vigilante frente a las desigualdades pero también ha de ser un mecanismo eficaz para corregirlas" y servirá para elaborar un enfoque sanitario "más realista, más completo y más justo". También ha recordado el último asesinato machista perpetrado en Orihuela (Alicante) y ha destacado la importancia de la formación en prevención y detección de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud. "La vicepresidenta y ministra de Igualdad sabe que tiene en este Ministerio un rotundo aliado en la lucha contra la violencia machista", ha subrayado.
La recuperación del Observatorio es "un reto apasionante" que, según Montón, el Ministerio afronta "con responsabilidad e ilusión y con el pleno convencimiento de que la lucha por la igualdad y contra la violencia de género tendrá en él un pilar fundamental" después de que "se perdió" en 2014 como consecuencia de "las mal llamadas medidas de ajuste del Gobierno conservador" con la "excusa" de la crisis.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 6 La venganza y la supervivencia de Israel
- 7 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 8 Así se elige un nuevo papa: cómo funciona el cónclave
- 9 A la caza de los soldados israelíes de Gaza