El grupo parlamentario de Podemos en Castilla-La Mancha va a registrar el lunes una proposición no de ley para instar al Gobierno central a que retire los restos de José Moscardó y Jaime Milans del Bosch del Alcázar de Toledo, que acoge el Museo del Ejército y la Biblioteca de Castilla-La Mancha, aprovechando el tirón de la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.
En una rueda de prensa frente al Alcázar, el secretario general de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina, ha tildado de "vergüenza democrática" para el país que "estos traidores, declarados enemigos de la democracia y de las libertades", estén enterrados en el Alcázar y puedan ser "objeto de culto y exaltación".
García Molina, que también es vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico que preside Emiliano García-Page, ha apelado a la Ley de Memoria Histórica, que sancionó en su momento que era "un deber inaplazable" de la democracia española rendir homenaje y cuidar a las personas que habían sufrido agravios durante la Guerra Civil y la dictadura.
Por lo tanto, ha considerado que la persistencia de algunos de esos símbolos y monumentos son "un atentado contra los valores democráticos y de los derechos humanos", y está impidiendo "que podamos reconciliarnos con nuestro pasado y curar o cicatrizar las heridas", así como construir las bases "sólidas y definitivas" para una convivencia democrática "normal y normalizada".
El líder regional de Podemos ha recordado que ha pasado más de una década desde que se aprobó la Ley de Memoria Histórica y ha lamentado que "sigue sin cumplirse y sin materializarse", y en este sentido ha indicado que hay partidos políticos en este país a los que "no les parece una cuestión prioritaria y no tienen ninguna necesidad de hacerlo".
Currículum histórico
José Moscardó fue el jefe militar que lideró la sublevación militar en Toledo y se hizo fuerte en el Alcázar tras el envío de fuerzas gubernamentales desde Madrid. Durante el conflicto ganó importancia en rango y dirigió a las tropas de Franco en varias de las batallas más importantes en el asedio norte de la capital.
Milans del Bosch también participó durante la Guerra Civil en la defensa del Alcázar de Toledo. Posteriormente, luchó como voluntario español en la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el único de los Capitanes Generales que se sumó sin reservas al golpe de Estado del 23-F de 1981.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA
- 8 Sánchez condonará 17.104 millones de deuda a Cataluña a cambio del apoyo de ERC
- 9 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó