Su fuga fue tan esperpéntica como inesperada. La prueba de que muy pocos conocían que el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont iba a convertirse en un prófugo de la Justicia española la desvela este domingo El Periódico de Cataluña.
El ex líder catalán pidió a los miembros de su Ejecutivo, tras aprobar la declaración unilateral de independencia de Cataluña el pasado 27 de octubre, que el lunes siguiente a la aplicación del artículo 155 de la Constitución fueran a sus despachos a trabajar para dar apariencia de normalidad. "Mañana, todos a los despachos", dijo.
Sin embargo, el president nunca fue al Palau de la Generalitat y se dio a la fuga en Bélgica. Puigdemont se citó el domingo posterior a la proclamación de la República de Cataluña con la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los ex conceller Jordi Turull y Raül Romeva para tomar café en el club golf que da nombre a la urbanización en Sant Julià de Ramis (Gerona). Allí les dio una consigna clara: “Mañana, todos a los despachos”.
Todos menos él. El ex president había consultado los distintos escenarios legales a los que se enfrentaba y el funcionamiento de las euroórdenes en Europa así como los convenios de extradición con los distintos países que no forman parte del espacio único europeo. El resultado fue que horas después de ordenar a los miembros del Govern acudir a trabajar al Palau de la Generalitat para dar sensación de normalidad tras la declaración unilateral de independencia Puigdemont huyó de España rumbo a Bélgica.
Ese mismo lunes, para sorpresa de muchos, los ex consellers conocieron que el ex president no iría a trabajar. Un estrecho colaborador de Puigdemont dijo lo siguiente: “He hecho el gilipollas”. Así se sintieron muchos miembros de su Ejecutivo que están siendo investigados por la Justicia española.
De hecho, alguno de ellos, como el ex titular de Territotio y Sostenibilidad, Josep Rull -actualmente encarcelado-, lanzó por las redes una fotografía trabajando con toda normalidad en su despacho de la conselleria con total normalidad el lunes 30 de octubre a primera hora de la mañana. Su jefe de filas para entonces ya enfilaba la fuga de España.
No en vano, actualmente, siete procesados por la proclamación de la república catalana continúan prófugos de la Justicia española con Carles Puigdemont a la cabeza. Esas huidas han perjudicado al resto de ex miembros del Govern que permanecen en prisión preventiva a la espera de la celebración del juicio por riesgo de fuga.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 2 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 3 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 4 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 5 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 6 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 7 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 8 Juicio al machismo
- 9