La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha afirmado este viernes que no ve problemas en la decisión final de enviar las bombas a Riad por el hecho de tratarse de armas con "láser de alta precisión", motivo por el que "no se van a equivocar matando yemeníes". Pese a estas afirmaciones, en el contrato de venta de armamento bélico entre España y Arabia Saudí, perteneciente al Ejército de Tierra, no especifica en ningún momento que no vayan a utilizarse contra la población civil de Yemen.
Pese a ello, en declaraciones a los periodistas, Celaá ha asegurado que el Ejecutivo cree que el país árabe no hará un mal uso de ellas ya que, por sus características, "no parece que vayan a estar orientadas para ese fin".
Se trata de unas argumentaciones en línea con las del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien aseguraba este jueves que en el contrato de venta no detectaba "ninguna irregularidad" y que las bombas, al tener un objetivo muy preciso, no iban a provocar daños civiles colaterales como sí lo hacen los "bombardeos producidos con armas menos sofisticadas".
Asimismo, la ministra portavoz ha explicado que el Gobierno actúa "de manera colegiada", mientras que lo que hubo en un primer momento fue "una opinión" a favor de la paralización del contrato.
De hecho, las declaraciones de Celaá se producen después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, se viese forzada a rectificar en su decisión de congelar el pedido de las 400 bombas de precisión por el que el reino saudí ya había abonado 9,2 millones de euros.
Con la luz verde del Ejecutivo, se cierra una operación que comenzó en enero de 2015 con Pedro Morenés y que continuó María Dolores de Cospedal, al tiempo que se despejan las dudas sobre el contrato de Navantia con el país del Golfo Pérsico sobre la construcción de cinco corbetas de 1.800 millones de euros, que permanecía en jaque por la primera opinión del Ejecutivo y el consiguiente agravio de las relaciones entre España y Arabia Saudí.
Te puede interesar
-
Sarna entre los militares en Valencia por la DANA: una asociación pide explicaciones a Robles
-
Sánchez no subirá del 2% del PIB el presupuesto destinado a la OTAN como le piden sus aliados
-
La defensa comunitaria europea, nuestra asignatura pendiente
-
El Gobierno evita el choque con Trump y le contesta que "España no es un BRIC"
Lo más visto
- 1 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 2 La historia de Ron Goldman, la otra víctima del caso O. J. Simpson
- 3 Los diez guardias civiles enviados a Rafah tendrán un "papel clave", según el Gobierno
- 4 “Quienes gobiernan hoy Serbia son los hombres de Milosevic”
- 5
- 6 "Estamos creando una sociedad de 'indigentes' mentales"
- 7 La pelea de dos tenientes de la Guardia Civil que desató la 'operación Varea'
- 8
- 9 Los 10 mejores cortapelos del 2024